La huelga de taxis deja tres opciones a los viajeros que llegan a El Prat: metro, autobús o Uber y Cabify
El área de Barcelona se ha quedado sin taxis desde las 6.00 por la huelga de taxistas de 24 horas convocada por las organizaciones más representativas del sector en protesta por la competencia desleal que, a su juicio, representan plataformas como Uber y Cabify.
En el aeropuerto barcelonés de El Prat, los últimos taxis abandonaron sus paradas a las seis de la mañana y desde entonces únicamente prestan servicios dos vehículos para personas con necesidades especiales o problemas de movilidad, bajo la supervisión de un piquete de huelguistas.
Miembros de este piquete han explicado que, en total, hay cerca de un centenar de vehículos en el área metropolitana dando estos servicios especiales porque su intención no es dejar sin transporte a personas que no pueden prescindir de ellos.
Con la llegada de los primeros vuelos internacionales a El Prat, el Aerobús, un servicio de autobuses entre el aeropuerto y el centro de Barcelona, se ha ido cargando de pasajeros. Los pasajeros también tienen como opciones alternativas al taxi el Metro, que también ha registrado un incremento de usuarios esta mañana, algunos autobuses de línea y los trenes de la estación del aeropuerto.
Por otra parte, los servicios de Uber y Cabify han anunciado que prestarán sus servicios con normalidad. Aunque han avisado de que, debido a la gran demanda, el servicio podría presentar demoras y aconsejan reservar con tiempo el vehículo.
Manifestación de taxistas en Madrid
La huelga coincide con una concentración de taxistas que se prevé masiva hoy en Madrid, a la que acudirán unos 3.000 taxistas de Barcelona.
La caravana de taxis salió anoche de la Avenida Reina María Cristina de Barcelona para confluir con otras de toda España en Madrid, donde esta mañana harán sentir su protestas por el centro de la capital, desde Atocha hasta la plaza de Neptuno, muy cerca del Congreso.
Uber y Cabify, las plataformas que conectan a viajeros con conductores con licencia VTC (vehículo de alquiler con conductor), son el motivo de la protesta de los taxistas, que ven en ellas una competencia desleal y un intrusismo.
Las movilizaciones de los taxistas, que tienen un calendario que se prolonga hasta el verano, están convocadas por la Federación Élite Taxi de España, la Confederación de Taxistas Autónomos de España (CTAE) y la Mesa Estatal del Taxi (META). Estas organizaciones denuncian la concesión, en su opinión, indiscriminada, de autorizaciones de VTC, que choca con la ley actual que establece una ratio de una licencia de VTC por cada 30 taxis.
El pasado marzo, miles de taxistas se manifestaron en el centro de Barcelona contra la liberalización del sector y el intrusismo de las plataformas de chóferes en una jornada de huelga de 12 horas. El sector del taxi emplea a 10.500 personas en el área metropolitana de Barcelona.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Numerito de Collboni
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 7