Barcelona acogerá el segundo Foro Mediterráneo Halal para explorar negocios
La empresa leonesa Cecinas Nieto ha invertido 1,5 millones para una fábrica halal
Esta industria está valorada en más de 2.000 millones de dólares
La duodécima edición de la Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek), que se celebrará del 21 al 23 de noviembre en Barcelona, acogerá el segundo Foro Mediterráneo Halal, que reflexionará sobre las oportunidades de negocio e inversión de esta industria en la región mediterránea.
El foro, que está organizado por la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), junto con la Cámara de Comercio de Barcelona y el Instituto Halal de España, abordará en varias sesiones las oportunidades, tendencias e inversiones del sector.
La industria no sólo incluye la banca y finanzas sino también el sector alimentación, turismo, moda, farmacia y cosméticos, entre otros.
El número de empresas que quieren certificarse y obtener el sello ha ido creciendo en los últimos años, ya que los musulmanes representan el 23 % de la población mundial, con más 1.600 millones de personas.
Esta industria está valorada en más de 2.000 millones de dólares, sin incluir la banca y las finanzas, y se estima que en 2023 alcance los 3.000 millones de dólares.
Alimentación y Bebidas es el sector que está a la cabeza, con 1,3 billones de dólares, seguido de Moda y Textil, con 270.000 millones; Medios y Recreación, con 209.000 millones; el sector turismo y viajes con 177.000 millones y el Farmacéutico y Cosmético, con 148.000 millones.
Los países que más consumen halal son Indonesia, Turquía y Pakistán, mientras que Asia es el continente más importante de consumo halal, ya que representa el 64 % del total, y Oriente Medio, África y Europa registran el mayor crecimiento.
El foro destinará una sesión especial a debatir la redefinición de los procedimientos que regulan esta industria halal y sus nuevos estándares.
España cuenta con 550 empresa con certificado, aunque, según destacan los organizadores del foro, el potencial del sector agropecuario mediterráneo, sobre todo el español y el catalán en particular, es enorme.
Aperturas de fábricas halal en España
El negocio halal crece en España. Como ejemplo, la inversión de 1,5 millones de Cecinas Nieto en abrir la primera fábrica de España de cecina de León IGP 100% vacuno con producción halal, según ha informado la pyme leonesa en un comunicado. En concreto, la empresa ya contaba con una línea de producción Halal, pero impulsa su apuesta por las exportaciones de estos productos a mercados como Emiratos Árabes Unidos o Qatar con la apertura de esta fábrica que elabora solo vacuno y que le permite tener una capacidad de producción de 350.000 kilos de cecina anuales.
Temas:
- Barcelona
- Islam
- Musulmanes
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa