Bankinter reduce su beneficio un 10,1% hasta marzo y provisiona 107,7 millones por el coronavirus
La entidad presidida por María Dolores Dancausa, Bankinter, obtuvo un beneficio en los tres primeros meses de 2020 de 130,3 millones de euros, cifra que supone un descenso del 10,1% en términos interanuales, como consecuencia de unas mayores provisiones para prevenir un posible deterioro del negocio por el impacto económico del coronavirus.
En concreto, el beneficio neto de la actividad bancaria fue de 101,1 millones de euros entre enero y marzo de este año, un 17,4% inferior al de un año antes, tras provisiones de 107,3 millones de euros frente a los 55,1 millones del mismo periodo de 2019.
Asimismo, el resultado antes de impuestos de la actividad bancaria se saldó al cierre del trimestre con 140 millones de euros, un 17,2% menos que a marzo de 2019.
Sumados a las cifras de beneficio de la actividad bancaria los 29,1 millones de euros de resultado de Línea Directa, el beneficio neto del Grupo Bankinter alcanzó los 130,3 millones de euros, lo que supone un 10,1% menos.
En las cuentas de este trimestre se muestran por primera vez de forma separada los resultados de la actividad bancaria y los de Línea Directa Aseguradora, tal y como es preceptivo desde que en la pasada junta fuera aprobada la distribución de la prima de emisión entre los accionistas mediante la entrega de acciones de Línea Directa, una vez su futura salida a bolsa obtenga todas las autorizaciones pertinentes.
«El Grupo Bankinter inicia 2020 mostrando una actividad y un negocio con clientes que mantienen toda la fortaleza y el vigor del pasado ejercicio pese a las dificultades del entorno de tipos actual y el impacto económico, todavía incipiente, provocado por el coronavirus», ha destacado.
El negocio «mantiene su tensión»
El banco ha resaltado que todos los márgenes de la cuenta de resultados al cierre del primer trimestre del año ponen de manifiesto que, a pesar del entorno actual, su negocio «mantiene su tensión y demuestra capacidad para seguir generando mayores ingresos».
El margen de intereses sumó un total de 307,8 millones de euros, que suponen un 14,1% más que a la misma fecha de 2019, «con la dificultad añadida del entorno de tipos».
El margen bruto alcanzó los 436,3 millones de euros, un 8,2% más, con unos ingresos netos por comisiones de 123 millones en el trimestre, que crecieron al 7,6% dando muestra de mayor actividad en los negocios que ofrecen más valor añadido al cliente, como la gestión de activos o el negocio de valores, entre otros. Las comisiones suponen el 28% del total del margen bruto.
Temas:
- Bankinter
- Resultados
Lo último en Economía
-
El Supremo rechaza que el despido improcedente pueda aumentar de 33 días por vía judicial
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
Últimas noticias
-
Israel bombardea el cuartel general del Estado Mayor de Siria y el Palacio Presidencial de Damasco
-
El PSOE ensalza el «papel positivo de los inmigrantes»: «Lo único que intentan es buscarse la vida»
-
El Supremo rechaza que el despido improcedente pueda aumentar de 33 días por vía judicial
-
Más Madrid carga contra Almeida por no acondicionar los cementerios municipales para entierros musulmanes
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo