Bankia vende deuda pública para tapar el agujero de las preferentes
Según publica Expansión, Bankia logró unas plusvalías de 1.238 millones de euros en el primer semestre del año como consecuencia de su desinversión de su cartera de deuda pública. La entidad “destina parte de las ganancias” al “colchón” financiero necesario para atender a las demandas de los clientes afectados por el fraude de la preferentes.
Además, el diario dedica su portada a un análisis sobre la evolución de la economía mundial, en el que destaca que “el FMI rebajará sus previsiones para el PIB mundial por el frenazo de China y América Latina”. Además, “España resiste la contracción internacional con un crecimiento superior al de Francia y Alemania”, todo ello en un entorno de precios de materias primas en el que “el petróleo sigue por debajo de los 50 dólares, lo que impulsa a las economías occidentales”.
En el área de empresas, “Orange reta a Telefónica” al construir una nueva red y usar la fibra de Jazztel para lanzar una oferta agresiva antes de final de año para ganar cuota de mercado en los servicios de telecomunicaciones para compañías.
Por su parte Cinco Días analiza la salida de las empresas de tasación inmobiliaria de las estructuras de negocio de las entidades financieras. “Las firmas de la banca pasan de liderar el mercado a desaparecer”, debido a “las denuncias por conflictos de interés y a la presión reguladora”.
Como segundo tema de portada, el diario publica un reportaje sobre “Inditex, la fábrica que viste al mundo”. La empresa española ha logrado una expansión internacional sin parangón. Tal como avanzó Okdiario, las tiendas de las 9 marcas del grupo (Zara, Zara Kids, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe) están presentes en 88 países y la compañía posee 6.777 establecimientos en los cinco continentes
Fuera de España, los cinco países en los que Inditex tiene mayor presencia son China (501 tiendas a 31 de enero de 2015), la Federación Rusa (455), Italia (337), Portugal (336) y México (304). Otros lugares en los que se hace patente la expansión global del grupo son: Arabia Saudí (147), Japón (131), Israel (56), Kazajstan (24), Jordania(15) Guatemala (12), Azerbayán (9) o Georgia (8).
Finalmente, El Economista asegura que “la exportación de aceite de oliva cae un 30%”, debido a “la fuerte subida de los precios del último año”, lo que “pasa factura” a las ventas españolas al exterior. Además, el diario destaca que “los ingresos de pymes y autónomos salvan la recaudación del IVA” y “Adif licita sólo un tercio de los 3.100 millones de euros previstos para este año”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025