Bankia deja de cotizar este viernes y Goirigolzarri se despide orgulloso de haber creado un banco solvente
Bankia dejará de cotizar en Bolsa este viernes en virtud de los acuerdos de fusión con Caixabank. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha señalado este martes en la última Junta de Accionistas de la entidad que está orgulloso de haber creado un banco solvente de la unión de siete cajas de ahorro, incluida Caja Madrid. «El camino no siempre ha sido fácil», ha reconocido el banquero, que será el nuevo presidente de Caixabank -aunque con competencias limitadas-.
Goirigolzarri ha señalado con «enorme orgullo» que el equipo ha conseguido durante este tiempo lo que muchos dudaban que fuera posible, es decir, convertir a Bankia en un banco sostenible, solvente y con altos índices de satisfacción por la calidad de servicio prestada. Ha destacado también que Bankia pasó de ser el problema del sector financiero español en 2012 a un referente del sector.
La fusión con Caixabank sigue los plazos previstos. El canje de acciones de la fusión Bankia-Caixabank está sujeto a que el próximo viernes 26 de marzo quede consumada la operación, lo que se producirá si antes de dicha fecha se logran obtener las autorizaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y del Ministerio de Asuntos Económicos. La integración tecnológica está prevista para finales de 2021.
«Iniciamos un nuevo proyecto acompañados por el mejor compañero de viaje que podíamos tener para esta nueva etapa, que es CaixaBank», ha reiterado como en otras ocasiones Goirigolzarri.
Generación de capital
El primer ejecutivo de Bankia ha hecho balance del plan estratégico para el periodo 2018-2020, del que ha destacado su «enorme éxito» en la capacidad de generar capital. El plan contemplaba la propuesta de generar 2.500 millones de euros en tres años para distribuirlo a los accionistas. «No sólo lo hemos conseguido, sino que hemos superado esa cifra, llegando hasta casi los 3.000 millones de euros, 2.932 millones exactamente», ha remarcado.
Finalmente no se ha podido repartir ese dinero por las restricciones de la pandemia. Será el nuevo consejo de CaixaBank el que proponga a la junta del grupo resultante el reparto de dividendo, al que tendrán derecho todos los accionistas de Bankia a fecha del reparto, en las mismas condiciones que los de CaixaBank.
Dividendo
«Me gustaría resaltar que, en cualquier caso, tras la fusión, la nueva CaixaBank será una entidad con una gran fortaleza financiera capaz de generar una rentabilidad sostenible. Y esta es la condición necesaria para poder maximizar los dividendos en efectivo, que es el objetivo de todos nosotros», ha subrayado.
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90