Bankia, a contracorriente de toda la banca española: aumenta empleo y no planifica ningún ERE
La entidad pública ha aumentado el número de empleados durante los nueve meses del año, en el mismo periodo en que Santander, Caixabank o Liberbank han presentados sendos ERE, y otros como Unicaja o Sabadell también recortan plantilla.
Bankia tiene unas perspectivas de empleo que van a contracorriente del resto de la banca española. Al contrario que sus competidores, la entidad pública es la única que ha aumentado el número de empleados en lo que va de año, desde los 15.924 trabajadores de cierre de 2018 a los 16.051 a septiembre de 2019.
Este aumento del 0,8% en la fuerza laboral se une, además, al hecho de que el banco público no planifica ningún ERE. Su posición con un 60% de capital público a través del FROB dificulta que pueda ejecutar despidos y convierte al banco de José Ignacio Goirigolzarri en otra de las entidades del sector público que contrata mientras que el sector privado se las ve y se las desea para poder seguir creando empleo.
Pero además de la condición pública que dificulta la posibilidad de que Bankia realice ajustes, fuentes conocedoras de la situación consideran que ahora mismo Bankia no contempla iniciar un ERE por las elevadas provisiones que tendría que llevar a cabo. «No hay dinero para un ajuste colectivo», aseguran a este diario. Una provisión que sí que han hecho otros bancos competidores, que afrontan facturas muy elevadas para prejubilaciones y despidos.
Por tanto, el consejero delegado de Bankia y número dos de Goirigolzarri, José Sevilla, manifestó que actualmente «hay que trabajar la parte de los ingresos porque la parte de los gastos ya no da más de sí», en referencia a que la entidad lleva un tiempo con planes de ajuste de gastos para mejorar la rentabilidad pero que no es posible estirar más por ahí. Precisamente toda la banca española está exprimiendo la partida de costes laborales para mejorar con ella la cuenta de resultados.
La banca sí despide
Resulta llamativa esta posición del banco público en un entorno en el que Banco Santander y Caixabank han ejecutado o están ejecutando aún durante 2019 expedientes de regulación de empleo (ERE) para 3.464 y 2.023 personas respectivamente. Se trata del primer y el tercer grupo bancario españoles, con cifras de ingresos notablemente superiores a los de Bankia.
Por su parte, Banco Sabadell cerrará durante 2020 unas 200 oficinas en España, lo cual afectará al empleo, posiblemente con prejubilaciones y otras acciones de movilidad geográfica.
Algo parecido a lo que pretende Liberbank, que también ha manifestado a los sindicatos su intención de meter la tijera en sueldos y apostar por la movilidad geográfica en el banco asturiano.
Las malas noticias de la banca española no son una excepción entre los bancos europeos. Solo en los últimos meses han anunciado ajustes Deutsche Bank y Commerzbank, algo que también han hecho otros grandes como Unicredit. Mientras tanto, en Bankia no se produce ningún ajuste. La tendencia es común a toda la banca de la zona euro, castigada por los bajos tipos de interés y la dificultad para rentabilizar sus carteras de crédito.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025