Los bancos vuelven a exigir el impuesto hipotecario a los compradores ante el caos del Supremo
Las CCAA se juegan 4.200 millones en el Pleno del Supremo sobre el impuesto a las hipotecas
Malestar en el Supremo por los “fallos de coordinación” de la Sala Tercera en la sentencia de las hipotecas
El cliente que quiera abrir una hipoteca tendrá que afrontar el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Será así al menos hasta el 5 de noviembre, cuando previsiblemente, el Tribunal Supremo decida sobre el futuro de este impuesto.
El impuesto de Actos Jurídicos Documentados (notaría, gestoría y registro) que pueden llegar a alcanzar un entre el 0,5% y el 1,5% dependiendo de la comunidad autónoma. Para aquellos créditos de más de 180.000 euros, este impuesto alcanza el 0,75%.
De momento se sabe que el Tribunal Supremo ha convocado el próximo 5 de noviembre un pleno para aclarar quién pagará el impuesto de las hipotecas. Se sabe también, como publicó este periódico, que existe malestar en el Alto Tribunal por los “fallos de coordinación” en la sentencia. Pero si hoy, sumergidos en este periodo de ‘inestabilidad’ se fuese a abrir una hipoteca ¿quién pagaría este impuesto?
La Asociación Española de Banca (AEB) asegura a OKDIARIO que “cada banco toma sus propias decisiones de acuerdo a su estrategia comercial”. Sin embargo, OKDIARIO se ha acercado a distintas sucursales bancarias para salir de dudas. A la espera de lo que determine el Supremo el 5 de noviembre, parece que el conjunto de la banca española se ha puesto de acuerdo.
El posicionamiento de Banco Sabadell, Santander, Caixabank y Bankia es el mismo: puesto que hasta la fecha no se ha publicado sentencia alguna en el BOE, las condiciones para el cliente que quiera abrir una hipoteca son las mismas que las previas a la sentencia. Mientras, Bankinter sostiene que «de momento vamos a mantenernos sin hacer comentarios y valoraciones sobre todo este tema.”
¿Y si paga el banco?
Si finalmente, el Pleno del Tribunal Supremo coincide con la Sala Tercera de lo Contencioso- Administrativo y decide que es el banco el que debe afrontar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, ¿qué ocurrirá con las hipotecas que se firman es este periodo de ‘inestabilidad’? Fuentes del sector sostienen que la devolución se realizará a través de la provisión de fondos. Un cálculo que realiza el banco para gastos: ITP, IVA y, precisamente, el IADJ.
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Marc Márquez lidera el triplete español en Austria: se lleva el sprint por delante de Álex y Acosta
-
Miles de turistas españoles en alerta: la Policía Nacional avisa del error que puede mandarles de vuelta a casa
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy