Los bancos vuelven a exigir el impuesto hipotecario a los compradores ante el caos del Supremo
Las CCAA se juegan 4.200 millones en el Pleno del Supremo sobre el impuesto a las hipotecas
Malestar en el Supremo por los “fallos de coordinación” de la Sala Tercera en la sentencia de las hipotecas
El cliente que quiera abrir una hipoteca tendrá que afrontar el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Será así al menos hasta el 5 de noviembre, cuando previsiblemente, el Tribunal Supremo decida sobre el futuro de este impuesto.
El impuesto de Actos Jurídicos Documentados (notaría, gestoría y registro) que pueden llegar a alcanzar un entre el 0,5% y el 1,5% dependiendo de la comunidad autónoma. Para aquellos créditos de más de 180.000 euros, este impuesto alcanza el 0,75%.
De momento se sabe que el Tribunal Supremo ha convocado el próximo 5 de noviembre un pleno para aclarar quién pagará el impuesto de las hipotecas. Se sabe también, como publicó este periódico, que existe malestar en el Alto Tribunal por los “fallos de coordinación” en la sentencia. Pero si hoy, sumergidos en este periodo de ‘inestabilidad’ se fuese a abrir una hipoteca ¿quién pagaría este impuesto?
La Asociación Española de Banca (AEB) asegura a OKDIARIO que “cada banco toma sus propias decisiones de acuerdo a su estrategia comercial”. Sin embargo, OKDIARIO se ha acercado a distintas sucursales bancarias para salir de dudas. A la espera de lo que determine el Supremo el 5 de noviembre, parece que el conjunto de la banca española se ha puesto de acuerdo.
El posicionamiento de Banco Sabadell, Santander, Caixabank y Bankia es el mismo: puesto que hasta la fecha no se ha publicado sentencia alguna en el BOE, las condiciones para el cliente que quiera abrir una hipoteca son las mismas que las previas a la sentencia. Mientras, Bankinter sostiene que «de momento vamos a mantenernos sin hacer comentarios y valoraciones sobre todo este tema.”
¿Y si paga el banco?
Si finalmente, el Pleno del Tribunal Supremo coincide con la Sala Tercera de lo Contencioso- Administrativo y decide que es el banco el que debe afrontar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, ¿qué ocurrirá con las hipotecas que se firman es este periodo de ‘inestabilidad’? Fuentes del sector sostienen que la devolución se realizará a través de la provisión de fondos. Un cálculo que realiza el banco para gastos: ITP, IVA y, precisamente, el IADJ.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga