Los bancos siguen teniendo la llave de la inversión en fondos a pesar de Mifid 2
Beltrán de la Lastra (Bestinver): "Es una locura confiar nuestro ahorro a un producto ilíquido y que sólo genera demanda interior como es el ladrillo"
Los hábitos de inversión de los españoles se encuentran todavía ‘en pañales’. Las personas con rentas superiores a los 35.000 euros al año (un 23% de la población) siguen optando mayoritariamente por invertir sus ahorros en inmobiliario, que cubre dos tercios de la riqueza de los españoles (7,2 billones de euros). Ello a pesar de Mifid 2, normativa que entró a principios de año con el objetivo de dar más dinamismo al mercado de fondos, facilitando su contratación por vías telemáticas y comisiones más transparentes.
Un estudio de Bestinver e IESE muestra cómo las gestoras de inversión y sociedades de valores y bolsa aún son mayoritariamente desconocidas por los ahorradores, que siguen confiando sobre todo en los bancos como intermediarios para sus productos financieros e incluso más de un 20% apuesta por dejar el dinero en la cuenta corriente.
Como prueba de la importancia de los bancos, el estudio afirma que «el canal tradicional sigue siendo habitual para la contratación de los productos de inversión. A la pregunta ‘¿A través de qué canales adquiriste …?’, entre un 52% y 78% de los inversores afirma ir a una oficina física a contratar alguno de los productos, mientras que entre un 23% y 57% lo hace vía online.
«Se subestima la importancia de las entidades fianncieras a la hora de actuar de prescriptores», dice Beltrán de la Lastra
Con respecto al seguimiento de la inversión, aunque más de un 80% de los encuestados afirman hacer un seguimiento por internet, aún hay casi un 20% que opta por hacerlo a través de la oficina física. «Aún se subestima la importancia de las entidades financieras a la hora de actuar de prescriptores. Después de la opinión del inversor, se manifiesta que es la segunda opinión más predominante», dice el CEO de Bestinver, Beltrán de la Lastra. Incluso a la hora de invertir hay un tercio de los inversores que no comparan y directamente seleccionan los productos que la entidad financiera pone a su disposición.
Predilección por el ladrillo
Así, predilección por el mercado inmobiliario y tasa de ahorro inferior a la de nuestros vecinos europeos son las principales características de los ahorradores españoles: «Ahorramos poco y nos endeudamos mucho, sobre todo para comprar casas. Por ello invertimos poco en activos financieros y estos activos financieros los hacemos regular, con inversiones muy centradas en el corto plazo en lugar de largo plazo. Las estadísticas son abrumadoras. La riqueza del mercado español se centra en un activo ilíquido para el que la demanda se genera sólo en nuestras fronteras. Pensar que el activo lo tenemos que poner nosotros mismos porque somos los únicos que demandamos ese activo, eso no me tranquiliza», manifestó De la Lastra.
En la presentación del estudio de IESE y Bestinver estuvo presente el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, quie comparó los resultados del observatorio realizado con la colaboración de Kantar TNS con los de una encuesta propia realizada por CNMV: «Nuestros datos también nos dicen que los españoles tienen un nivel de ahorro inferior a otros países europeos. Por lo que respecta a la riqueza de los hogares españoles, ésta es superior en términos relativos teniendo en cuenta renta, y ello se explica por el componente inmobiliario».
Sin embargo, la riqueza financiera neta es hasta un 30% inferior a la media de la zona euro. Con respecto a los activos financieros, apostamos sobre todo por los depósitos bancarios (que llevan años sin dar apenas rentabilidad) y posesión directa de acciones y fondos de inversión. Hay menor peso en seguros y fondos de pensiones con respecto además países europeos.
Temas:
- Fondos de inversión
- IESE
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes