Los bancos piden suavizar las exigencias de capital para poder dar más créditos
La estrategia del BCE de "empujar y restringir simultáneamente" el crédito desconcierta a las entidades y reduce las posibilidades de financiación de empresas y familias europeas
El presidente de la patronal bancaria española, la AEB, José María Roldán, ha considerado este jueves que los supervisores deberían pedir unas exigencias de capital a la banca comercial distintas a las de otros modelos de negocio para incentivar el crédito hacia la economía productiva.
La estrategia del BCE de «empujar y restringir simultáneamente» el crédito desconcierta a las entidades y reduce las posibilidades de financiación de empresas y familias europeas, que obtienen un 75 % del crédito de la banca, ha explicado en un curso de la APIE sobre finanzas sostenibles.
Y, después de que el BCE haya abierto la puerta esta misma semana a bajar aún más los tipos de interés, Roldán ha insistido en que los niveles actuales ya afectan gravemente a la generación de resultados del sector y la posibilidad de incrementar sus ratios de solvencia.
Ante este escenario aboga por «un cambio de enfoque, un cambio de ‘chip’ de las autoridades» para que dejen de regular en función del tipo de entidad y lo hagan en base a la actividad, pues defiende que la regulación actual «no resiste» la innovación tecnológica en la que el sector está inmerso.
«Necesitamos normas flexibles que alienten o al menos no obstaculicen la innovación financiera», ha añadido Roldán, quien ha reclamado que los nuevos jugadores tecnológicos se sometan a las mismas reglas de juego y al mismo nivel de exigencia que se requiere a la banca.
Y es que, en su opinión, los bancos siguen sujetos a una competencia, «si no desleal, sí desigual», pues no hay reciprocidad de obligaciones y derechos con los operadores tecnológicos, en un momento en el que es «urgente» simplificar la maraña legislativa que impone «costes brutales» a las entidades.
Aún así ha destacado que los bancos españoles son hoy en día un elemento de fortaleza de la economía del país, algo que se debe conservar y mejorar, y lideran el ranking europeo en aspectos «tan vitales» como la liquidez, la eficiencia y la rentabilidad.
También ha destacado que la crisis ha confirmado que el modelo de diversificación internacional de los bancos españoles -el Santander y el BBVA principalmente, aunque sin citarlos- permite afrontar momentos muy duros como los vividos sin un solo trimestre de pérdidas.
Sin embargo, el sector español, añade Roldán, está «corriendo» en inferioridad de condiciones respecto a sus rivales europeos en la carrera sin meta final clara en la que se han convertido los requisitos de capital.
El Banco de España, ha recordado, ha sido «más exigente» en el cómputo de capital, por esa razón, la ratio de los bancos españoles no se puede comparar con la del resto de entidades europeas.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Las redes se burlan de Antonio Maestre por vincular el 33 de Fernando Alonso con Adolf Hitler
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey