Los bancos no se atreven a cobrar por los depósitos aunque Draghi les ‘castiga’ con 20 millones al día
La banca valora cobrar por los depósitos a los clientes por primera vez en la historia
El BCE retrasa la subida de tipos "hasta la primera mitad de 2020" y lanza otra ronda de liquidez
Los depósitos están en el punto de mira del sector bancario después de que el BCE haya dejado caer que podría volver a tocar hacia la baja la facilidad de depósito, esto es la tasa que cobra el supervisor a las entidades privadas por guardarles la liquidez. Con el inicio de la ‘era Draghi’, el BCE incluso pagaba a los bancos que dejaban el dinero en Fráncfort. Desde 2016 sin embargo cobra un 0,4% con el objetivo de que los bancos muevan el dinero hacia la economía real, favorecer la inversión y la inflación, algo que no se está produciendo pese a la subida de los salarios.
Pero este jueves Draghi incluso dejo caer que la facilidad de depósito no sólo no subiría -como llevaban pidiendo desde hace meses entidades como Caixabank- sino que podría seguir bajando para penalizar aún más sus depósitos. Y la banca ve más cerca que nunca la necesidad de tener que hacer algo con los depósitos de los clientes.
Desde que el BCE les cobra por ello, la banca europea ya ha pagado entre 7.000 y 8.000 millones de euros al año, lo que supone aproximadamente unos 20 millones de euros al día para toda la banca europea. Esto quiere decir que a la banca española pagaría aproximadamente unos 4 millones de euros, si tenemos en cuenta la importancia de sus balances respecto a los del resto de bancos europeos.
Sin embargo, y a pesar de que tiene toda la lógica económica empezar a cobrar a los clientes por sus depósitos tal y como el emisor les está cobrando a ellos, la banca no parece convencida de dar ese paso.
Desde la Asociación Española de Banca (AEB) se ha asegurado a OKDIARIO que no está previsto empezar a cobrar por los depósitos: «No se están cobrando ahora a familias por sus depósitos. Depende de cada entidad y de su política comercial la decisión de hacerlo en el futuro, en un entorno de fuerte competencia. Hasta donde nos consta a nosotros, las entidades no se lo están planteando», ha asegurado su portavoz José Luis Martínez.
Las fuentes consultadas consideran que sería un movimiento no muy bien entendendido por la población, si bien es cierto por otra parte que los bancos ya cobran a clientes institucionales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se une al ‘rally’ de Wall Street con una subida del 0,60% y supera los 15.200 puntos
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Si no desactivas esto de tu móvil cuanto antes te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Un abogado manda un aviso: lo que debes decir si te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
Regalo inesperado de la Seguridad Social: 5 años de cotización si cumples estos requisitos
Últimas noticias
-
Oficial: el Barça se resigna a jugar contra el PSG en Montjuic
-
Si te llega este mensaje ni se te ocurra abrirlo: es una estafa y la DGT lo ha confirmado
-
Estos son los nombres más infieles de todos: un estudio lo ha confirmado y es oficial
-
El calor obliga a suspender las clases en varios centros de Tenerife
-
Estos trabajos se van a acabar para siempre antes de lo que pensabas: sólo le quedan 5 años