Ofensiva bancaria para evitar indemnizar a los afectados por las cláusulas suelo
Si su banco le llama para renegociar su hipoteca, mucho ojo. Y es que, según ha podido saber OKDIARIO, son muchas las entidades que están llamando a sus clientes con cláusulas suelo para renegociar el crédito, con la condición de que no haya ningún tipo de reclamación.
Marc Ribes, cofundador de BlackBird, advierte de que “son muchos los casos que tenemos, en los que su entidad les ha llamado, de manera proactiva, para refinanciar y mejorar sus condiciones hipotecarias”. En los casos estudiados, las entidades han permitido a sus clientes reducir su tipo de interés, permitiendo pagar menos en concepto de hipoteca al mes.
Marc Ribes: «Son muchos los casos que tenemos»
A priori, puede parecer más que razonable y que todas las partes salen ganando: los clientes ven cómo la entidad mejora las condiciones de la hipoteca, y el banco gana el compromiso del cliente de no reclamar. Sin embargo, BlackBird advierte de que “el negocio no es tan redondo como parece”, toda vez que “la anulación de la cláusula abusiva permite de facto una rebaja del nivel de cuota mensual, por lo que ajustarse a un tipo de interés negativo, podría reducir, para una hipoteca tipo de 150.000€, un importe aproximado de 200€ al mes”. Es decir, que la propia anulación de las cláusulas suelo lleva consigo una rebaja automática en la mensualidad.
Además, por otro lado, la posibilidad de aplicar con efectos retroactivos hasta 2013, podría suponer una franja en función del diferencial negociado, de entre 5.000 y 10.000€, una cantidad nada desdeñable. “Es importante que se sepa valorar la situación de su hipoteca, puesto que si se ha firmado una hipoteca entre los años 2003 y 2008, es probable que tenga la posibilidad de ver reducida su cuota mensual de manera sustancial y además, solicitar la parte que le corresponde, por los intereses pagados de más”, explica Ribes.
BlackBird: «Si le han llamado para refinanciar su deuda y reducir su cuota, seguramente tenga una cláusula abusiva»
Por ello, los expertos de BlackBird recomiendan informarse y contrastar la información de la escritura hipotecaria con su asesor fiscal. “Seguro que hay juristas planteándose hacer su agosto con este negocio, puesto que hay mucho dinero en juego. Las pistas para saber si usted está afectado por este nuevo abuso de la banca las puede encontrar en la propia conducta de su oficina habitual y en el recibo mensual de su hipoteca”. Vamos, que si le han llamado para refinanciar su deuda y reducir su cuota, seguramente tenga usted una cláusula abusiva. Pero ojo, estúdielo todo. No se precipite, e infórmese. Si su cuota no ha variado en los últimos tres años, teniendo contratado un tipo variable, es que tiene un límite suelo, que se convierte en una cláusula abusiva.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11