El Banco Santander tiene previsto cerrar más de 500 oficinas de la entidad en el próximo mes
El Banco Santander está ejecutando, en los plazos previstos, su plan de ajuste. El viernes la entidad cerrará 176 oficinas como consecuencia de la aplicación del ERE que supondrá la clausura, al final del proceso, de 1.150 sucursales.
En el próximo mes la entidad financiera procederá a la clausura de más de 500 oficinas, concretamente 515 si se cumple al pie de la letra la agenda prevista por el banco.
El calendario de cierres marcado por el banco es el siguiente: hace dos semanas se cerraron 86 oficinas, el viernes se clausurarán 176, el 4 de octubre está previsto el cierre de 164 y 175 el día 18 de octubre.
En la primera tanda de cierres que se producirá este viernes, Banco Santander cerrará 32 oficinas en Castilla y León, 26 en Cataluña y Galicia, respectivamente; 21 en Andalucía, 18 en Madrid y 17 en Valencia y Murcia. Al mismo tiempo, se verán afectadas once sucursales en Aragón, Navarra y La Rioja, siete en Baleares y cuatro en País Vasco.
Este viernes también dejarán de ofrecer sus servicios tres oficinas en cada una de las siguientes regiones: Canarias, Cantabria-Asturias y Castilla La-Mancha. En Extremadura, en cambio, cerrarán cuatro sucursales.
Todos estos cierres se han podido producir después de que se completara el proceso de integración tecnológica de las sucursales de Banco Popular en el grupo Santander, algo que se hizo definitivamente en julio.
Las oficinas que ya se clausuraron en mayo y junio (antes de la integración definitiva del Popular) tenían un negocio limitado, por lo que el plan ajuste ha comenzado a hacerse efectivo realmente durante este mes.
Banco Santander y los sindicatos dieron el visto bueno en junio a un ERE que contemplaba el cierre de 1.150 sucursales y la extinción de 3.223 puestos de trabajo, con un plan de prejubilaciones desde los 55 años que seguirían cobrando entre el 75% y el 80% del sueldo, dependiendo de la edad de la persona que se acogiera al plan. Los representantes de los trabajadores calculan que unas 2.000 personas han firmado ya su adhesión al ERE.
En el caso de red comercial, la fecha tope para adscribirse a los planes de bajas es el 15 de noviembre. La ejecución de las salidas se producirá hasta el 31 de diciembre.
En otras áreas como Recursos Humanos, unidad de atención minorista y riesgos o control de red los trabajadores podrían apuntarse hasta el 31 de enero de 2020 y la ejecución de las salidas se extendería hasta el 31 de marzo.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: partido ATP Finals 2025 en vivo minuto a minuto
-
Alcaraz rinde a De Miñaur y pone la primera piedra en las ATP FInals
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals