Banco Santander sube los sueldos en EEUU un 16% en dos años en plena espiral inflacionista
Santander confirma el dividendo y objetivos para 2022 con una base «muy sólida» para crecer
La inflación en Estados Unidos se dispara hasta el 7,9% en febrero
La inflación sube al 7,5% en marzo en la eurozona y mete más presión al BCE para subir los tipos de interés
Banco Santander va a incrementar el salario mínimo de sus empleados en Estados Unidos a 20 dólares por hora, lo que supone un incremento del 16% en dos años. Esta subida se produce en plena espiral inflacionista mundial por la subida de las materias primas, la energía y los componentes: el IPC de EEUU alcanzó el 7,9% en febrero.
Esta subida, que afecta tanto a Santander Bank como a Santander Consumer, no tendrá excesivo impacto en las cuentas de la entidad que preside Ana Botín, ya que Norteamérica sólo supone el 15% de la base total de costes. Por tanto, no se espera que esta medida lastre la cotización del banco en Bolsa.
Lo que sí preocupa, y mucho, al mercado es que abona la tendencia de inflación de costes y salarios que se está produciendo en la banca, después de muchos años de constantes recortes de costes para compensar los márgenes en mínimos por culpa de los tipos de interés negativos.
Un recorte de costes que ha sido especialmente intenso en España. El propio Santander acometió el año pasado un ERE de 3.572 empleados que incluía el cierre de más de mil oficinas para reducir sus gastos en España. Posteriormente, le imitaron el resto de las grandes entidades: BBVA, CaixaBank, Sabadell y Unicaja.
Sin embargo, esta tendencia se ha frenado, algo que se ve con preocupación por parte de los inversores. Como ha venido informando OKDIARIO, en algunas áreas como la banca privada (gestión de altos patrimonios), se están produciendo subidas salariales nunca vistas por la competencia entre las entidades por atraer un talento escaso.
El Banco de España alerta del peligro de subir los sueldos
Y no sólo se trata de la banca. El viernes, el propio Banco de España alertó de las «considerables subidas» que están recogiendo las cláusulas de revisión salarial en los convenios, lo que «constituye un riesgo creciente de que se produzcan efectos de segunda vuelta en la inflación».
El supervisor que dirige Pablo Hernández de Cos considera que un ajuste automático de los salarios a la inflación pasada «conlleva un aumento del riesgo de que eventualmente se materialice una espiral de incrementos de salarios-precios que podría tener efectos muy nocivos sobre la actividad y sobre el empleo en un horizonte de medio plazo».
En esta espiral precios-salarios, es especialmente preocupante que las subidas de sueldos estén lideradas por la banca, que ha sido el sector más austero en los últimos años. Si la banca se lanza a elevar los costes laborales, los demás sectores probablemente le seguirán.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
El ‘calvo de la Lotería de Navidad’ murió en 2024 y en España nadie se enteró