Banco Sabadell dedicará el 50% del beneficio al dividendo pese a la debacle bursátil
Desde enero de 2018, cuando Banco Sabadell alcanzó un pico en su cotización que le dejaba al borde de los dos euros por acción, los títulos de la entidad con sede en Alicante se han desplomado un 50%. No obstante, pese a que los analistas apuntan a un scrip dividend (forma de remuneración que da al accionista la opción de recibir el dividendo o bien en efectivo o bien en nuevas acciones), lo cierto es que en el seno del Sabadell se muestran tranquilos y confiados, y aseguran que se destinará casi la mitad del beneficio del banco al reparto del dividendo.
El fuerte desplome de sus títulos ha propiciado que Banco Sabadell sea, a día de hoy, el banco con mayor rentabilidad por dividendo de la Bolsa española y la tercera empresa con mejor tasa en este sentido. En total, y ante la brusca caída de las acciones de la entidad, la rentabilidad por dividendo que ofrece el banco que preside Josep Oliu alcanza casi el 6,5%.
Y lo cierto es que desde la entidad se mantienen firmes en su intención de abonar todo el dividendo en efectivo, pese a las presiones de algunas de las principales casas de análisis, que creen que Banco Sabadell debería optar por el scrip dividend, tal y como sucedió en los ejercicios 2015 y 2016.
Bank of America (BoA) fue la primera gran casa de análisis en alertar al mercado al señalar que el banco necesita capital por 1.600 millones de euros si quiere alcanzar su objetivo de lograr un ratio de capital CET1 fully loaded del 12% en 2020. Pero BoA no ha sido el único. Los analistas de KBW también han apuntado a la necesidad del banco de renunciar al pago en efectivo a sus accionistas.
Sea como fuere, Banco Sabadell se mantiene firme en sus intenciones y repartirá, con cargo a los resultados de 2018, un dividendo bruto por acción en metálico de 0,03 euros, aproximadamente un total de casi 170 millones de euros.
Pero lo cierto es que el temido scrip dividend (sobre todo para los inversores más rentistas) va ganando peso en el mercado bursátil nacional. Algo, que la propia Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) advirtió en su Informe Anual 2018, en el que expuso que, “ante un escenario de menores perspectivas de crecimiento, es posible que las compañías estén optando por reducir de nuevo la remuneración en efectivo”.
Según la institución que dirige Sebastián Albella, las cotizadas españolas favorecen “el pago en acciones con el objetivo de retener en el balance mayores recursos financieros de cara al futuro”.
Temas:
- Banco Sabadell
- dividendo
Lo último en Economía
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez dispara el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
Últimas noticias
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de las declaraciones en el Supremo y noticias de Álvaro García Ortiz
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un alto cargo de la seguridad de Marruecos
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Desarticulada una banda criminal que robaba el cobre de empresas de telecomunicaciones de Mallorca