Banco Popular recupera 10.000 millones en depósitos desde su compra por parte de Santander
Banco Popular ha recuperado unos 10.000 millones de euros en depósitos desde su compra por parte de Santander, lo que supone casi la mitad de los perdidos por la entidad entre diciembre del año pasado y el 7 de junio, día en el que se acometió la resolución de Popular.
Así lo ha explicado la presidenta del banco, Ana Botín, en una reunión celebrada este martes con unos 200 analistas e inversores de Santander en la Bolsa de Nueva York. Este aumento de 10.000 millones en depósitos equivale a un incremento del 19%, de acuerdo con la presentación de Botín remitida por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez, explicó durante la presentación de los resultados semestrales de la entidad del pasado julio que Popular perdió unos 20.000 millones de euros en depósitos en sus últimos siete meses como banco independiente, de los que a finales de julio se habían recuperado ya unos 6.500 millones de euros.
De esa cantidad, unos 3.997 millones de euros se recuperaron en el primer mes tras la compra, según reflejan los Estados Financieros de la Asociación Española de la Banca (AEB) correspondientes al mes de julio.
Concretamente, entre enero y junio de este año, Popular sufrió una fuga de depósitos de unos 18.552 millones de euros, de acuerdo con los datos proporcionados por la patronal bancaria.
La presentación detalla, además, que el bono de fidelización diseñado por Santander para compensar a algunos exaccionistas de Popular a cambio de su renuncia a emprender acciones legales alcanzó un volumen de adhesión del 50% en las primeras dos semanas del plazo de aceptación, que concluirá el próximo 7 de diciembre, como avanzó el consejero delegado de Santander España y de Popular, Rami Aboukhair, hace un par de semanas.
Asimismo, apunta que desde la compra, Popular ha aumentado su capital en 7.000 millones de euros, con una rentabilidad sobre capital invertido (RoIC, por sus siglas en inglés) del 13%-14%.
Por otra parte, recuerda que acometió la venta de un 51% de la cartera inmobiliaria de Popular en una operación que implica la creación de una sociedad a la que Popular traspasará activos con un valor bruto contable agregado de 30.000 millones de euros y el 100% del capital de Aliseda que ha tenido un «impacto positivo» sobre el capital.
Así, la entidad habría cumplido «los tres retos clave» tras la compra, que eran aumentar el capital, emprender una acción legal y la venta de la cartera inmobiliaria, de acuerdo con la presentación remitida al supervisor.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»