El Banco Mundial avanza la recesión que obvia el Gobierno de Sánchez
El Banco Mundial ha revisado a la baja en tres décimas su perspectiva de crecimiento mundial, hasta situarla en el 2,6%, por los datos "peores de lo esperado" referentes a inversiones y comercio internacional, según se desprende del informe 'Expectativa económica mundial', elaborado por la entidad y publicado este martes.
Asimismo, el organismo también ha revisado a la baja la estimación de crecimiento del PIB mundial para 2020, hasta situarla en el 2,7%, una décima menos. La proyección para 2021 la ha mantenido en el 2,8%.
«Ha habido una caída en la confianza empresarial, una profundización en la desaceleración del comercio mundial y una ralentización en la inversión en mercados emergentes y economías en desarrollo», ha explicado el presidente del Banco Mundial, el estadounidense David Malpass.
La institución ha subrayado que los riesgos se mantienen «firmemente» alineados a la baja, lo que refleja «en parte» la posibilidad de que se desarrollen políticas desestabilizadoras, como una nueva escalada en las tensiones comerciales, más «agitación financiera» en los mercados emergentes y una ralentización mayor de lo esperando en las principales economías mundiales.
Asimismo, el Banco Mundial ha alertado de que la deuda también representa un problema para la economía, especialmente para aquellos países que están en desarrollo. «El entorno actual de bajos tipos de interés y bajo crecimiento parece mitigar las preocupaciones sobre los elevados niveles de deuda», ha detallado el organismo.
Por regiones, el crecimiento estimado para las economías avanzadas se ha revisado a la baja en tres décimas, hasta el 1,7%. A la cabeza se sitúa Estados Unidos, cuyo PIB aumentará un 2,5% en 2019, la misma cifra que la previsión anterior. La zona euro crecerá un 1,2%, cuatro décimas menos que el anterior pronóstico, y Japón avanzará un 0,8%, una décima menos.
Con respecto a las regiones de los mercados emergentes y países en desarrollo, principal ámbito de actuación del Banco Mundial, la región de Asia oriental y Pacífico crecerá un 5,9% en 2019, una décima menos que lo pronosticado anteriormente, mientras que Asia del Sur avanzará un 6,9%, dos décimas menos.
La región de Europa del Este y Asia Central crecerá el presente ejercicio un 1,6%, hasta siete décimas menos que el pronóstico precedente del Banco Mundial; Latinoamérica y Caribe crecerá un 1,7%, cuatro décimas menos; y Oriente Próximo y Norte de África avanzará un 1,3%, lo que equivale a una revisión a la baja de seis décimas.
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
Begoña Gómez está ya imputada por delitos que suman hasta 17 años de prisión
-
ONCE hoy, miércoles, 20 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
La izquierda pincha en su intento de replicar las protestas de la DANA por los incendios contra Mañueco
-
Mañueco pide enjuiciar «inmediatamente» a quien incendia por detrás de los operativos en León