El banco italiano Monte dei Paschi se hunde un 11% en Bolsa al peligrar su ampliación de capital
Las acciones de Banca Monte dei Paschi di Siena se han derrumbado un 11% en Bolsa después de que el grupo creado para aglutinar los activos tóxicos del sistema financiero italiano (el conocido como banco malo) mostrase «serias dudas» sobre las condiciones de un crédito puente que puede comprometer la ampliación de capital por valor de 5.000 millones de euros que el banco toscano debe completar antes de finales de año.
En concreto, las acciones de Monte dei Paschi se han depreciado un 11% después de que el banco emitiese un comunicado en el que indicaba que Quaestio Capital Management, gestor de Atlante -el fondo de reestructuración italiano-, tenía «serias dudas» sobre las condiciones de un crédito puente para adquirir una cartera de créditos dudosos por valor de 1.526 millones de euros.
Monte dei Paschi, que está negociando con Quaestio para encontrar una solución al problema, advirtió de que si no logra alcanzar un acuerdo con el fondo italiano no podrá completar su ampliación de capital antes del 31 de diciembre, tal y como le exigió el Banco Central Europeo (BCE) al considerar que un retraso en la recapitalización de la entidad podría provocar un deterioro de la posición de liquidez que amenazaría su supervivencia.
El consejo de administración del que es el banco más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes se remontan a 1472, dio luz verde al proceso de recapitalización el pasado jueves. El precio máximo de la operación está fijado en 24,90 euros por acción, mientras que el mínimo técnico en un euro por acción.
Monte dei Paschi ha dado comienzo este lunes a la ampliación de capital, que está destinada en un 65% a inversores institucionales tanto italianos como extranjeros y en un 35% al público general, aunque los accionistas del banco tienen prioridad sobre el 30% de la oferta.
Las acciones del banco italiano acumulan una depreciación del 85% desde comienzos de año, hasta alcanzar actualmente un precio de 18,62 euros por acción, después de una reorganización del capital que recoge que una acción nueva representa a 100 antiguas.
Lo último en Economía
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»