El Banco de Inglaterra sube los tipos de interés al 0,75 %
El Banco de Inglaterra ha anunciado la subida de los tipos de interés hasta el 0,75%. El comité de Política Monetaria del banco emisor inglés (MPC, siglas en inglés), integrado por nueve miembros, ha decidido el alza desde el 0,5% hasta el 0,75% y sitúa el precio del dinero en su nivel más alto desde marzo de 2009.
Es el segundo incremento de los tipos de interés desde la crisis financiera de hace casi diez años. El pasado mes de noviembre, el organismo británico subió los tipos al 0,5% tras mantenerlos en el nivel histórico del 0,25% desde 2009.
El Banco de Inglaterra consideró que la economía podría soportar tasas de interés más altas, «necesarias» para frenar la inflación que subió al 2,4% en el mes de junio, ligeramente por debajo del 2,5% que esperaba el banco inglés.
Crecimiento de Reino Unido
La entidad mantuvo su pronóstico del crecimiento del Reino Unido en el 1,4% para 2018, pero lo aumentó al 1,8% para el correspondiente a 2019, cuando el país saldrá de la Unión Europea (UE).
El banco emisor inglés había mantenido sin cambios los tipos por la debilidad de la economía británica a causa del frío por la llegada de la llamada «Bestia del Este», la corriente de Siberia que frenó el crecimiento en los primeros meses del año.
En el primer trimestre, la economía del Reino Unido creció apenas el 0,2%, pero los economistas esperan que las cifras correspondientes al segundo -de abril a junio- muestren una expansión de la economía del país del 0,4%.
De acuerdo con los expertos, el incremento responde a una mejor situación de los índices económicos, por un sólido crecimiento del empleo y un fuerte gasto del consumidor.
Normalización de los tipos de interés
Los economistas consideran que el gobernador del Banco de Inglaterra, el canadiense Mark Carney, busca tomar pasos hacia una normalización del nivel de los tipos de interés.
El bajo nivel del precio del dinero ha ayudado en la última década a los hogares con hipotecas, pero ha afectado a los ciudadanos con cuentas de ahorro.
Los expertos siguen con atención las medidas de banco ante la incertidumbre sobre el Brexit o salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), que se concretará en marzo de 2019.
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
El enigmático testamento de Francisco: «Un benefactor anónimo sufragará los gastos de preparación de mi sepultura»
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas y todos los detalles