El Banco de Inglaterra mantiene los tipos y asegura que está preparado para volver a actuar
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido por unanimidad mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el mínimo histórico del 0,1%, así como seguir adelante con su actual programa de compra de activos por importe de 645.000 millones de libras esterlinas (704.900 millones de euros). La institución ha expresado su disposición a ampliar sus compras si fuera necesario por la crisis del coronavirus.
El instituto emisor británico se toma así una pausa en sus intervenciones, que en las dos últimas semanas han llevado a la ‘Vieja Dama de Threadneedle Street’ a recortar los tipos de interés en 65 puntos básico, desde el 0,75% al actual 0,1%, en respuesta al deterioro de la economía por el impacto de la epidemia de Covid-19.
«La naturaleza del shock económico por el Covid-19 es muy diferente de aquellos a los que el Comité ha tenido que responder previamente», ha advertido la institución, subrayando que la escala y la duración del choque, aunque incierta, «será grande y aguda, aunque en última instancia debería ser temporal», particularmente si las pérdidas de empleos y las quiebras comerciales pueden minimizarse.
«Hay pocas evidencias para evaluar la magnitud precisa del shock económico provocado por Covid-19, pero es probable que el PIB mundial caiga bruscamente durante el primer semestre de este año y que el desempleo aumente rápidamente en varias economías, como lo sugieren los primeros indicadores», ha añadido la entidad.
En este sentido, el banco central británico ha señalado que, de conformidad con su mandato, la política monetaria tiene como objetivo proteger a la economía de un endurecimiento injustificado de las condiciones financieras y, en términos más generales, apoyar a las empresas y los hogares durante la crisis y limitar cualquier daño duradero a la economía.
De este modo, el órgano monetario de la institución ha advertido de que seguirá vigilando atentamente la transmisión por parte de los bancos de los recientes ajustes en los tipos de interés y continúa observando la situación de la economía para actuar nuevamente si fuera necesario con el fin de evitar un endurecimiento no deseado de las condiciones de financiación necesarias para apoyar a la economía.
Asimismo, el Banco de Inglaterra ha destacado el impacto en la rentabilidad de la deuda británica de la reciente ampliación de su programa de compra de bonos, anunciada la semana pasada y que elevó en 200.000 millones de libras esterlinas el volumen de sus compras de activos. «Si fuera necesario, el Comité puede ampliar las compras de activos», ha asegurado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por 5 incendios forestales en La Coruña
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
España arde en agosto 2025: mapa con los grandes incendios que arrasan el país