El Banco de Inglaterra mantiene tipos en el 0,75% y recorta previsiones por el ‘Brexit’
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha decidido por unanimidad mantener los tipos de interés de Reino Unido en el 0,75%, mientras que también ha votado a favor de no introducir variaciones en el alcance de sus medidas no convencionales de estímulo monetario, según ha informado la autoridad monetaria este jueves, que ha revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento como consecuencia del aumento de la incertidumbre relacionada con la retirada del Reino Unido de la UE.
También han votado en bloque a la hora de mantener en 10.000 millones de libras esterlinas (11.383 millones de euros) el programa de compra de deuda de empresas financiado con la emisión de reservas del banco central, así como de continuar con el programa de 435.000 millones de libras esterlinas (495.157 millones de euros) de compra de bonos soberanos.
En su análisis, ‘la Vieja Dama de Threadneedle Street’ advierte de la ralentización observada en la economía británica el último tramo de 2018 y el arranque de 2019 «que refleja principalmente la moderación de la actividad en el exterior y los mayores efectos de las incertidumbres del ‘Brexit’ a nivel doméstico».
En este sentido, el Banco de Inglaterra considera que estas incertidumbres podrían provocar una mayor volatilidad a corto plazo de los datos económicos del Reino Unido, lo que podría dificultar las proyecciones a medio plazo.
No obstante, el instituto emisor británico confía en que la mayor incertidumbre y los incrementos en los costes de financiación de los bancos remitan con el tiempo a medida que haya más claridad acerca de los futuros acuerdos comerciales con la UE, lo que, junto a una política fiscal más laxa, proporcionará apoyo a la demanda doméstica.
De este modo, en sus nuevas proyecciones de crecimiento, el Banco de Inglaterra espera una expansión media del 1,2% del PIB del Reino Unido en 2019, frente al 1,7% previsto en noviembre, mientras que para 2020 anticipa un crecimiento del 1,5%, frente al 1,7%, y del 1,9% para 2021, dos décimas menos de lo proyectado hace apenas tres meses.
Lo último en Economía
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
Últimas noticias
-
Louzán rebaja tensiones con el Barcelona y Lamine Yamal : «No vamos a activar ninguna polémica»
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos