El Banco de Inglaterra mantiene tipos en el 0,75% y recorta previsiones por el ‘Brexit’
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha decidido por unanimidad mantener los tipos de interés de Reino Unido en el 0,75%, mientras que también ha votado a favor de no introducir variaciones en el alcance de sus medidas no convencionales de estímulo monetario, según ha informado la autoridad monetaria este jueves, que ha revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento como consecuencia del aumento de la incertidumbre relacionada con la retirada del Reino Unido de la UE.
También han votado en bloque a la hora de mantener en 10.000 millones de libras esterlinas (11.383 millones de euros) el programa de compra de deuda de empresas financiado con la emisión de reservas del banco central, así como de continuar con el programa de 435.000 millones de libras esterlinas (495.157 millones de euros) de compra de bonos soberanos.
En su análisis, ‘la Vieja Dama de Threadneedle Street’ advierte de la ralentización observada en la economía británica el último tramo de 2018 y el arranque de 2019 «que refleja principalmente la moderación de la actividad en el exterior y los mayores efectos de las incertidumbres del ‘Brexit’ a nivel doméstico».
En este sentido, el Banco de Inglaterra considera que estas incertidumbres podrían provocar una mayor volatilidad a corto plazo de los datos económicos del Reino Unido, lo que podría dificultar las proyecciones a medio plazo.
No obstante, el instituto emisor británico confía en que la mayor incertidumbre y los incrementos en los costes de financiación de los bancos remitan con el tiempo a medida que haya más claridad acerca de los futuros acuerdos comerciales con la UE, lo que, junto a una política fiscal más laxa, proporcionará apoyo a la demanda doméstica.
De este modo, en sus nuevas proyecciones de crecimiento, el Banco de Inglaterra espera una expansión media del 1,2% del PIB del Reino Unido en 2019, frente al 1,7% previsto en noviembre, mientras que para 2020 anticipa un crecimiento del 1,5%, frente al 1,7%, y del 1,9% para 2021, dos décimas menos de lo proyectado hace apenas tres meses.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, la consejera delegada de Elon Musk en X
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, la consejera delegada de Elon Musk en X
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con Baleares por las pateras: «Necesita una mirada preferente»
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
-
Epstein: nada que ver aquí, sigan circulando
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»