El Banco de Inglaterra mantiene tipos en el 0,75% y recorta previsiones por el ‘Brexit’
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha decidido por unanimidad mantener los tipos de interés de Reino Unido en el 0,75%, mientras que también ha votado a favor de no introducir variaciones en el alcance de sus medidas no convencionales de estímulo monetario, según ha informado la autoridad monetaria este jueves, que ha revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento como consecuencia del aumento de la incertidumbre relacionada con la retirada del Reino Unido de la UE.
También han votado en bloque a la hora de mantener en 10.000 millones de libras esterlinas (11.383 millones de euros) el programa de compra de deuda de empresas financiado con la emisión de reservas del banco central, así como de continuar con el programa de 435.000 millones de libras esterlinas (495.157 millones de euros) de compra de bonos soberanos.
En su análisis, ‘la Vieja Dama de Threadneedle Street’ advierte de la ralentización observada en la economía británica el último tramo de 2018 y el arranque de 2019 «que refleja principalmente la moderación de la actividad en el exterior y los mayores efectos de las incertidumbres del ‘Brexit’ a nivel doméstico».
En este sentido, el Banco de Inglaterra considera que estas incertidumbres podrían provocar una mayor volatilidad a corto plazo de los datos económicos del Reino Unido, lo que podría dificultar las proyecciones a medio plazo.
No obstante, el instituto emisor británico confía en que la mayor incertidumbre y los incrementos en los costes de financiación de los bancos remitan con el tiempo a medida que haya más claridad acerca de los futuros acuerdos comerciales con la UE, lo que, junto a una política fiscal más laxa, proporcionará apoyo a la demanda doméstica.
De este modo, en sus nuevas proyecciones de crecimiento, el Banco de Inglaterra espera una expansión media del 1,2% del PIB del Reino Unido en 2019, frente al 1,7% previsto en noviembre, mientras que para 2020 anticipa un crecimiento del 1,5%, frente al 1,7%, y del 1,9% para 2021, dos décimas menos de lo proyectado hace apenas tres meses.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
El PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ por otra derrota parlamentaria del Gobierno
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años