El Banco de España tramitó 14.543 reclamaciones por tarjetas hasta septiembre y roza ya los niveles de 2019
Las reclamaciones relacionadas con tarjetas que los ciudadanos han presentado al Banco de España continúan al alza y en 2020 ya superan a aquellas relativas a cuentas y depósitos, situándose solo por detrás de las reclamaciones hipotecarias.
Las tarjetas ya fueron la categoría que más creció en reclamaciones durante el año 2019 (+40,1%), colocándose en tercer lugar, al aglutinar el 17,9% del total, frente al 9,5% que representaban en 2018. Dicho aumento, según explicó el Banco de España, respondió al crecimiento de las reclamaciones sobre operaciones fraudulentas y sobre las tarjetas ‘revolving’.
Entre enero y septiembre se produjo un nuevo incremento, de manera que las reclamaciones por tarjetas alcanzan ya el 24,44% del total de quejas presentadas por ciudadanos al organismo supervisor. Aunque el Banco de España todavía no ha detallado a qué se debe el aumento, cabe recordar que en marzo el Tribunal Supremo se pronunció sobre la usura en los contratos de tarjetas ‘revolving’ con intereses superiores al 20%.
Por delante de las tarjetas y a poca distancia ya solo se mantienen las reclamaciones hipotecarias, con el 26,9% del total (en 2019 representaron el 30,6% y en 2018 más del 70%), mientras que las reclamaciones por cuentas y depósitos han pasado a una tercera posición, con el 23,8% de las reclamaciones, pese a que esta cuota ha crecido en más de cuatro puntos respecto al conjunto de 2019.
Ganan peso los avales
También es notable el incremento de las reclamaciones relacionadas con los avales, que en 2019 representaron el 0,6% del total de reclamaciones y en 2020 son el 1,91% del total, en un contexto en el que las entidades han canalizado financiación avalada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
En cuanto al resto de materias, los datos del Banco de España muestran que han ganado peso las reclamaciones por transferencias, que son el 4,06% del total, mientras que los préstamos personales representan el 6,3% de las reclamaciones (en 2019 eran el 8,7%), el efectivo el 1,56% (frente al 2,4%) y las pymes el 1,33% (frente al 1,4%).
Aumento de las reclamaciones en 2020
De los datos consultados por Europa Press también se desprende que las reclamaciones presentadas ante el Banco de España al cierre de 2020 previsiblemente superarán a las del ejercicio 2019, pues entre enero y septiembre el organismo recibió 14.543 reclamaciones, un volumen que casi equipara al de todo 2019, cuando se tramitaron 14.638 quejas.
Lo que sí ha disminuido es el porcentaje de resoluciones favorables al reclamante, que en el año 2019 fue del 71,57%, mientras que en los nueve primeros meses de 2020 se situó en el 66,36%. Por provincias, este año se presentaron hasta septiembre más reclamaciones en Madrid (3.082), Barcelona (1.181), Sevilla (921), Valencia (904), Alicante (583), Málaga (528) y A Coruña (461).
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»