El Banco de España quiere una fusión a tres entre Abanca, Unicaja y Liberbank
El Banco de España (BdE) quiere que el proceso de fusiones tome forma cuanto antes en el sector financiero nacional y, de hecho, se ha empeñado en que la fusión entre Liberbank y Unicaja tenga un tercer integrante: Abanca.
La idea, sin embargo, no procede de la institución que dirige Pablo Hernández de Cos, sino del Banco Central Europeo (BCE); pero es BdE quien presiona directamente a los bancos protagonistas para que busquen la unión a tres. El objetivo: que el grupo resultante compita con los grandes bancos de nuestro país.
En total, la entidad que quedaría de la fusión entre Liberbank y Unicaja contaría con un total de 96.000 millones de euros en activos. Sin embargo, si Abanca se uniera al grupo, tal y como pretende el Banco de España, el banco resultante tendría casi 150.000 millones en activos, quedándose muy cerca de Banco Sabadell, que maneja aproximadamente 180.000 millones en activos.
Desde el Banco de España prefieren no hacer comentarios al respecto. Sin embargo, fuentes próximas a la institución que dirige Pablo Hernández de Cos reconocen que una fusión así sería muy positiva para el sector en su conjunto. «El Banco de España está muy a favor de las fusiones y es muy partidario de que haya entidades grandes y más sólidas», explican las mismas fuentes que, sin embargo, admiten que «no pueden obligar a nadie a casarse con nadie».
«La comunicación del Banco de España con estas entidades es muy fluida», subrayan las fuentes consultadas, que recuerdan que el objetivo pasa porque queden cuantas menos entidades y más grandes, mejor. En este sentido, el Banco Central Europeo (BCE) también quedaría satisfecho, ya que el sector bancario español sumaría otra gran entidad a las seis ya existentes (Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Bankia).
Compatibilidades
Desde el Banco de España son conscientes de la extensión geográfica que tendría sobre la península el banco resultante de una hipotética fusión entre Abanca, Unicaja y Liberbank. Las 700 oficinas de Abanca serían el núcleo duro en Galicia y, en menor medida, en Asturias; las 1.100 sucursales de Unicaja ocuparían Andalucía y Castilla y León; mientras que las 700 de Liberbank se repartirían entre Cantabria, Extremadura, Castilla La Mancha y algo en Galicia y Asturias, dos Comunidades en las que sí que podría existir algo de solapamiento.
Unión Bancaria
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, señaló hace sólo unas semanas la Unión Bancaria como una prioridad máxima del Parlamento Europeo que salga de las urnas. Pese a los avances de los últimos años, la integración bancaria europea todavía tiene mucho recorrido por delante y según el gobernador, Europa debe apostar por crear bancos transfronterizos para permitir que las entidades diversifiquen riesgos y la unión monetaria se aproxime más al modelo de Estados Unidos.
Sólo así se podrá romper con el estrecho vínculo entre el riesgo soberano y el riesgo bancario que se mostró tan perverso durante la crisis, ha afirmado Hernández de Cos. Y sólo así las entidades europeas contarán con la “fortaleza necesaria” para hacer frente al reto tecnológico, ha apostillado.
El gobernador del Banco de España hizo estas declaraciones durante la presentación del informe de PwC ‘Unión Bancaria, el reto de ser digital y regulado’, el sexto que elabora la consultora. Precisamente en este estudio se destaca que la capitalización de las ocho principales empresas tecnológicas del mundo equivale al 87,6% del valor en Bolsa de toda la banca mundial.
Lo último en Economía
-
Feijóo promete rebajar el IVA de la vivienda hasta el 4% para acabar con la crisis inmobiliaria
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo promete rebajar el IVA de la vivienda hasta el 4% para acabar con la crisis inmobiliaria
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo