El Banco de España pide limitar las prejubilaciones para sostener el sistema de pensiones
En el inicio de año, grandes entidades bancarias como Caixabank o Banco Santander están apostando por prejubilar a sus empleados desde 55 años, 12 años antes que la edad legal de retiro
En los últimos meses, algunos de los principales bancos de España (Caixabank y Banco Santander) han iniciado un proceso de ajustes de plantilla colectivos (ERE) con el que van a desprenderse de 2.023 empleados los catalanes y de más de 3.000 los cántabros. Este tipo de ‘prejubilaciones de oro’ en las que se prescinde de empleados normalmente de más de 55 años -12 años menos que la edad de retiro- no son bien vistas por el Banco de España, que en su último informe anual cree que hay que tomar medidas para que la edad de jubilación se vaya acercando progresivamente a los 67 años, teniendo en cuenta que la edad de jubilación real actual es de 62,7 años, según Airef.
«Garantizar la sostenibilidad financiera del sistema público de pensiones requerirá medidas adicionales por el lado tanto de los ingresos como de los gastos, así como la introducción de nuevos incentivos que favorezcan un mayor alineamiento entre la edad de jubilación efectiva y la referencia legal», indica el Banco de España en su informe anual.
Actualmente, a pesar de que la edad de jubilación oficial se retrasó a los 67 años con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, no lo está haciendo de igual modo la edad efectiva de retiro.
Las reformas se truncaron
La institución presidida por Pablo Hernández de Cos ha halagado las reformas aprobadas en 2011 y 2013, que incluyeron «algunos elementos de ajuste que permitían contrarrestar de manera significativa el efecto del envejecimiento sobre el gasto público en pensiones a través, sobre todo, de una reducción también significativa de la tasa de sustitución». No obstante, el gobierno de Pedro Sánchez, con el apoyo del PNV y de Unidos Podemos, abogó por retrasar la aplicación del factor de sostenibilidad y reintrodujo la revalorización de las pensiones con el IPC. Por ello, ha dicho el Banco de España, es necesario ahora tomar «medidas adicionales» para garantizar la sostenibilidad y hacerlo «sin demoras injustificadas».
Además de revisar las fuentes de financiación, el supervisor español señala la necesidad de «revisar sus fuentes de financiación y el nivel y eficiencia de las prestaciones».
Sin cargas a una generación
La entidad también ha señalado que «la necesaria reforma del sistema público de pensiones debe asegurar que la financiación de las pensiones de una generación no se haga a expensas de la imposición de una carga excesiva sobre otras».
Hay que tener en cuenta que la revalorización de las pensiones indexadas al IPC supondría un aumento muy grande de gasto si se prolongara en el tiempo. Según los cálculos del BdE, tres puntos del PIB para 2050, unos 30.000 millones de euros de gasto adicional.
Lo último en Economía
-
ACS ampliará capital en un máximo de 600 millones de euros para el pago del dividendo
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al cierre y supera los 13.300 puntos, a la espera de los aranceles
-
Los Amodio responden a OKDIARIO sobre OHLA: descartan problemas de caja y prometen 20 millones
-
OHLA se hunde un 12% en Bolsa tras revelar OKDIARIO su crítica situación de liquidez
-
El PP presenta una proposición en el Congreso para ajustar el IRPF a la inflación
Últimas noticias
-
Campaña del PP de Baleares para exigir a Sánchez y Armengol el desbloqueo de la ‘Ley Antiokupación’
-
Dos bomberos muertos en un incendio provocado por un coche eléctrico en un garaje en Alcorcón (Madrid)
-
A qué hora es el Atlético de Madrid – Barcelona y dónde ver el partido de Copa del Rey hoy en directo por TV y online gratis
-
ACS ampliará capital en un máximo de 600 millones de euros para el pago del dividendo
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia