Banco de España pide a las entidades estar preparadas ante un aumento inevitable de los dudosos
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha pedido a las entidades financieras que estén preparadas ante el «inevitable» aumento de los dudosos en los próximos trimestres, incluso en el escenario más optimista, por el impacto de la crisis del coronavirus en la economía española y el sistema financiero. Además, ha lamentado que la reducción de los activos problemáticos se hayan interrumpido en 2020.
Así lo ha puesto de manifiesto Delgado durante su intervención en el segundo día del XXVII Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, ‘ABC’ y Sociedad de Tasación.
Al mismo tiempo, ha lamentado que la crisis del coronavirus haya provocado que la ruta de reducción de activos problemáticos se haya interrumpido este 2020. En este sentido, aunque ha reconocido el gran esfuerzo realizado en los últimos años, también ha añadido que han tenido mucho que ver las actuaciones supervisoras de los organismos.
«Es cierto que por el momento no se ha producido un aumento de la ratio de morosidad, en gran medida porque el crecimiento del crédito ha compensado la entrada de crédito en dudoso y, evidentemente, por las medidas adoptadas», ha explicado. Tal y como ha relatado, gobiernos, supervisores, bancos centrales y reguladores han actuado de modo coordinado para asegurar que el crédito fluya desde el estallido de la crisis.
En su opinión, «puede parecer un tanto contradictorio que los supervisores estén demandando que el grifo del crédito se mantenga bien abierto en un contexto de crisis como el actual». Sin embargo, ha explicado que la gran diferencia en esta ocasión está en el carácter exógeno de la crisis. «El parón de la economía ha estado provocado por las medidas de control de la pandemia, y no por desequilibrios macroeconómicos o financieros», ha detallado.
Así, ha asegurado que sin las medidas adoptadas se hubiera producido inevitablemente una crisis de liquidez para muchas empresas y autónomos, por lo que el objetivo ha sido evitar que una crisis de liquidez acabe derivando necesariamente en una de solvencia, provocando una sangría de cierres.
Empresas sin viabilidad
En cualquier caso, el Banco de España ha asegurado que será fundamental que las entidades se anticipen al vencimiento de las operaciones, identifiquen tempranamente aquellos acreditados que no puedan retomar el pago de la financiación a medio plazo y reconozcan las provisiones que sea preciso dotar para cubrir situaciones de no viabilidad.
«Pese a reconocer que la supervivencia de las empresas en este contexto es una prioridad, para el caso de empresas sin un modelo de negocio viable, deberá buscarse una salida ordenada del mercado», ha recalcado.
Temas:
- Banca
- Banco de España
Lo último en Economía
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
Últimas noticias
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
A qué hora juega hoy España – Ucrania y dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
Así se llevan los bomberos a uno de los heridos en el derrumbe de Hileras (Madrid)
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China