Banco de España pide a las entidades estar preparadas ante un aumento inevitable de los dudosos
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha pedido a las entidades financieras que estén preparadas ante el «inevitable» aumento de los dudosos en los próximos trimestres, incluso en el escenario más optimista, por el impacto de la crisis del coronavirus en la economía española y el sistema financiero. Además, ha lamentado que la reducción de los activos problemáticos se hayan interrumpido en 2020.
Así lo ha puesto de manifiesto Delgado durante su intervención en el segundo día del XXVII Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, ‘ABC’ y Sociedad de Tasación.
Al mismo tiempo, ha lamentado que la crisis del coronavirus haya provocado que la ruta de reducción de activos problemáticos se haya interrumpido este 2020. En este sentido, aunque ha reconocido el gran esfuerzo realizado en los últimos años, también ha añadido que han tenido mucho que ver las actuaciones supervisoras de los organismos.
«Es cierto que por el momento no se ha producido un aumento de la ratio de morosidad, en gran medida porque el crecimiento del crédito ha compensado la entrada de crédito en dudoso y, evidentemente, por las medidas adoptadas», ha explicado. Tal y como ha relatado, gobiernos, supervisores, bancos centrales y reguladores han actuado de modo coordinado para asegurar que el crédito fluya desde el estallido de la crisis.
En su opinión, «puede parecer un tanto contradictorio que los supervisores estén demandando que el grifo del crédito se mantenga bien abierto en un contexto de crisis como el actual». Sin embargo, ha explicado que la gran diferencia en esta ocasión está en el carácter exógeno de la crisis. «El parón de la economía ha estado provocado por las medidas de control de la pandemia, y no por desequilibrios macroeconómicos o financieros», ha detallado.
Así, ha asegurado que sin las medidas adoptadas se hubiera producido inevitablemente una crisis de liquidez para muchas empresas y autónomos, por lo que el objetivo ha sido evitar que una crisis de liquidez acabe derivando necesariamente en una de solvencia, provocando una sangría de cierres.
Empresas sin viabilidad
En cualquier caso, el Banco de España ha asegurado que será fundamental que las entidades se anticipen al vencimiento de las operaciones, identifiquen tempranamente aquellos acreditados que no puedan retomar el pago de la financiación a medio plazo y reconozcan las provisiones que sea preciso dotar para cubrir situaciones de no viabilidad.
«Pese a reconocer que la supervivencia de las empresas en este contexto es una prioridad, para el caso de empresas sin un modelo de negocio viable, deberá buscarse una salida ordenada del mercado», ha recalcado.
Temas:
- Banca
- Banco de España
Lo último en Economía
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
Últimas noticias
-
Los culés no ‘quieren’ la Copa: más de 2000 socios del Barcelona renuncian a entradas de la final
-
España podría tener ¡seis equipos! en Champions: esto es lo que tendría que pasar
-
Baño de masas del Illes Balears Palma Futsal en el colegio Juan de la Cierva
-
Quién es Núria Marín: edad, quién es su pareja y todo sobre su vida
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña