El Banco de España mejora en 3 décimas el PIB de este año pero rebaja en 4 el crecimiento de 2024
El Banco de España prevé que el PIB no recuperará el nivel de 2019 hasta 2024
España se acerca a la recesión: el INE rebaja al 0,1% el crecimiento del PIB en el tercer trimestre
Tres décimas más de crecimiento económico este año, hasta el 1,6%, pero cuatro décimas menos el próximo ejercicio, un 2,3%. El Banco de España ha dado una de cal y otra de arena al Gobierno en su informe de proyecciones económicas de marzo. Más de cal que de arena. Porque el organismo admite que la mejora de tres décimas de este año es por «el efecto arrastre» de la revisión al alza que hizo el INE del primer semestre de 2022 y el ligero repunte del cuarto trimestre -al 0,2%, frente al 0,1% del tercero-. Mientras, para 2024 el Banco de España prevé que las subidas de los tipos de interés resten dos décimas a su anterior previsión, y otras dos décimas el sector exterior. Resultado: del 2,7% al 2,3%. En el conjunto del periodo 2023-2025, España crecerá menos ahora que lo previsto por la entidad hace unos meses -en 2025 se mantiene igual en el 2,1%-.
Además, la entidad que preside Pablo Hernández de Cos augura también que el precio de los alimentos siga aumentando este año, aunque la tasa de inflación general en 2023 se reducirá hasta el 3,7% -4,9% su anterior previsión-. En cambio, en 2024 se mantendrá en el 3,6% «porque las principales medidas desplegadas por las autoridades para mitigar los efectos de la crisis energética expirarán al final de 2023, lo que impedirá que se observen reducciones adicionales significativas en la tasa de inflación general promedio en 2024».
«En particular, en dicho ejercicio la aceleración del componente energético prácticamente compensará la ralentización que se anticipa en la inflación subyacente y en la de los alimentos, de modo que la inflación general en 2024 permanecerá en el 3,6%», explica el Banco de España en su informe. Este dato es importante también porque las pensiones y las cotizaciones sociales crecerán en la misma cuantía.
El Banco de España constata que la economía ha mejorado en el primer trimestre y prevé un incremento del 0,3% entre enero y marzo. La entidad aleja el fantasma de la recesión y prevé una mejora económica en los próximos trimestres por la reducción de la inflación y los fondos europeos. Anticipa por tanto al segundo semestre de 2023 el momento en el que la economía nacional recupere el PIB de 2019.
Riesgos
Pero esa mejora se debe sobre todo al «efecto arrastre» de 2022, y alerta de que estas previsiones están hechas antes de que saltara la crisis de la banca en Estados Unidos y en Suiza, con las quiebras del Sillicon Valey Bank y la venta de Credit Suisse a UBS. Esto, unido a que ya se nota un «endurecimiento de las condiciones financieras» para familias y empresas, incrementan los riesgos de que la economía empeore.
Entre ellos, la guerra de Ucrania y su efecto en los precios de la energía, ahora a la baja, a lo que podría afectar también el incremento de la demanda de GNL de China, tras dejar atrás la política de covid cero que frenó su economía en 2022.
En cuanto a la tasa de paro, el Banco de España estima que estará en el 12,7% en 2023, apenas dos décimas menos que en su anterior previsión.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025