El Banco de España insiste en que hay que dar ayudas directas a las empresas a fondo perdido
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, vuelve a insistir en que el Gobierno considere dar ayudas directas a empresas más allá del fondo para entrar en el capital de las compañías.
El Banco de España defiende que el Gobierno refuerce la ayuda a las empresas que se enfrentan a problemas por la pandemia del covid-19. Por segunda vez en los últimos días, el gobernador del supervisor bancario, Pablo Hernández de Cos, ha instado a que el Ejecutivo valore la posibilidad de dar ayudas directas a fondo perdido a las empresas.
Lo ha dicho así De Cos durante un discurso sobre los riesgos y vulnerabilidades para las empresas españolas debido a la pandemia del coronavirus. Para el gobernador, no basta con dar préstamos a las compañías con problemas, ya que si los problemas de rentabilidad persisten o son incapaces de adaptarse a la nueva realidad post-coronavirus y volver a ganar dinero, sumarían un monto aún mucho mayor de deuda. Por ello, «el apoyo público en forma de inyecciones temporales de capital podría ser una opción a explorar, especialmente en el caso de grandes empresas donde esta opción parece más factible. El Gobierno español ya ha creado un fondo público que se puede utilizar para ese propósito. Para otras empresas, se podrían considerar las subvenciones directas», ha asegurado el Banco de España.
De Cos ya manifestó que hay que dar ayudas directas durante la presentación de su informe anual la pasada semana en el Congreso de los Diputados.
No cause daños al sistema
El Banco de España se ha mostrado preocupado porque la actual crisis de origen exógeno acabe provocando daño a las empresas: «Nuestro objetivo debería ser asegurar que la crisis actual no de lugar a una endurecimiento de las condiciones financieras ni causa daños graves a nuestro sistema financiero. En el contexto que he descrito de una recuperación desigual e incierta, no podemos descartar el posibilidad de que los riesgos identificados se materialicen o que su impacto y persistencia ser mayor de lo esperado», ha indicado el gobernador.
Para De Cos, reestructurar la deuda es bueno, pero vale sobre todo para empresas con un negocio viable y mucha deuda. «Hay que mejorar los mecanismos de insolvencia para hacerlos más eficientes. En España, estos trámites tienden a ser muy largos, tomando un promedio de tres años y medio, destruyendo el valor de la compañía en el proceso, y en muchos casos conducen en última instancia a la liquidación gradual de la firma», ha indicado.
Por tanto, tal y como ha dicho el banco central, hay que prever una salida ordenada del mercado, cuanto más rápido mejor, para beneficiar el ajuste estructural de la economía y la reasignación de recursos hacia empresas más productivas.
Temas:
- Banco de España
Lo último en Economía
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
-
Cambio radical en la ley de alquileres: el palo a los propietarios es oficial y son muy malas noticias
Últimas noticias
-
Una turba de gente corea insultos a Pedro Sánchez en las fiestas de Jaca (Huesca): «¡Hijo de Puta!»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
Detienen al cuarto tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Recuperación milagrosa de Lewandowski: se entrena con normalidad y apunta a jugar en Milán