El Banco de España defiende las quitas y concursos para reestructurar la deuda de las empresas
Si no se resuelve el funcionamiento del procedimiento concursal y se quitan las moratorias, muchas empresas entrarían en dificultades, asegura.
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, ha dicho que los mecanismos de reestructuración de la deuda empresarial, como son las quitas y el concurso de acreedores, el cual requiere de un análisis «riguroso y rápido» de su funcionamiento estructural, para evitar que un problema de liquidez se convierta en uno de solvencia.
De Cos lo ha dicho en la Convención Anual Financiera organizada por la Asociación de Mercados Financieros (AMF), donde solicitó también que se extiendan las moratorias concursales para evitar el efecto precipicio de las empresas.
Se pide combinar la extensión de las ayudas con un análisis rápido del mecanismo concursal
En su opinión, si no se resuelve el funcionamiento del procedimiento concursal, que actualmente lleva a la disolución empresarial prácticamente de forma automática a quien lo solicita, y se eliminan completamente las moratorias, muchas empresas entrarían en dificultades al día siguiente.
Por ello, pide combinar la extensión de estas ayudas y realizar un análisis rápido del mecanismo concursal que permita reestructurar la deuda de las empresas viables o concederles quitas y, al contrario, que desaparezcan las que no lo son, dejando ‘morir’ a las que van a sufrir un shock estructural, con el fin de contar con una asignación eficiente de los recursos.
En otro orden de cosas, el gobernador del Banco de España se ha referido a los tipos de interés negativos que están llevando a muchas entidades financieras a cobrar por los depósitos a clientes mayoristas o a grandes clientes.
«El sector bancario primero era reacio a aplicar depósitos negativos, pero las entidades se han ido animando porque les permite minimizar el efecto que tiene esta política sobre el margen de intereses», ha dicho.
En esta línea, ha añadido que el porcentaje de clientes sometido a tipos negativos a nivel europeo sigue una tendencia claramente creciente. «Si los tipos se mantienen en negativo, es probable que esta práctica siga extendiéndose de forma progresiva», ha apostillado.
No obstante, ha reconocido que las entidades han ido aplicando este cargo de forma muy cauta porque temen perder clientes ante el elevado nivel de competencia. «Han ido dando pasos poco a poco viendo cómo se comporta el resto por miedo a perder clientes», ha añadido el gobernador del Banco de España, apuntando también al incremento de comisiones de forma indirecta para compensar la reducción de márgenes.
Respecto a la posibilidad de una fusión transfronteriza, Hernández de Cos ha subrayado que sería una noticia «muy importante» ante la sobrecapacidad del sector y porque sería un elemento de aportación muy fuerte a la Unión Bancaria.
En cualquier caso, ha reconocido que la principal motivación para llevar a cabo este tipo de operaciones son las sinergias y la reducción de costes, que claramente son inferiores cuando dos entidades no operan en el mismo país.
Lo último en Economía
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
Últimas noticias
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
El PP balear denuncia que la «irresponsabilidad» de Sánchez pone en riesgo el descuento a los residentes
-
Quién es Aless Gibaja: su edad, su verdadero nombre y por qué se hizo famoso
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para quitarle todas las lombrices
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo explica una experta en limpieza