Banco de España constata que hay 1,3 millones de personas vulnerables en acceso a efectivo
El Banco de España considera que la vulnerabilidad de la población en el acceso al efectivo es baja en «gran parte» del territorio español, pero advirtió de que existen aproximadamente 1,3 millones de ciudadanos que se encuentran en una situación «que puede considerarse vulnerable» tras los cierres de sucursales bancarias.
Dicha cifra equivale a un 3% de la población, según detalla en un informe publicado por el organismo este miércoles, donde explica que la infraestructura tradicional de acceso al efectivo en España es «amplia» y tiene una cobertura «generalizada», pero necesita impulsar soluciones alternativas para garantizar el acceso al efectivo ante la «previsible» reducción de oficinas y cajeros automáticos derivada del «incremento de la digitalización y la búsqueda de una mayor eficiencia por parte de las entidades de crédito».
Esta conclusión se divulga en un periodo de consolidación dentro del sector financiero, «que ha intensificado una situación cuyo punto de partida ya era menos favorable». En los últimos meses, diferentes entidades apostaron por fusionar sus estructuras para garantizar la viabilidad económica de su negocio, lo que dio lugar a una serie de sinergias que concluyeron con la presentación de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y el cierre de sucursales.
En este sentido, alrededor de 340.000 personas o el 0,7% del total de población viven en municipios con una vulnerabilidad alta, considerados como tal porque carecen de puntos tradicionales de acceso al efectivo, la distancia media al cajero mas próximo es de 9,4 kilómetros, la población mayor de 60 anos supera el 40% del total y la renta disponible esta por debajo de la media nacional. En líneas generales, son municipios con una población media de 400 habitantes.
Entre las localidades con este riesgo figurarían las provincias castellanoleonesas de Zamora, donde el 18,7% de la población se encontraría en dicha situación de alta vulnerabilidad; Ávila (13,6%), Salamanca (10,6%) y Palencia (9,1%).
A esa cifra de 340.000 ciudadanos se sumarían otro millón, que residen en municipios con una vulnerabilidad considerada como media por el organismo en su acceso al dinero en efectivo. Son municipios que cuentan con 0,6 puntos de acceso al efectivo por cada 1.000 habitantes, la distancia media al cajero más próximo es de 3 kilómetros, el porcentaje de población mayor de 60 anos supera el 35% del total y la renta disponible esta por debajo de la media nacional. El tamaño medio de estos municipios es, aproximadamente, de 1.700 habitantes.
Temas:
- Banco de España
- Cajeros
Lo último en Economía
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
-
Sesé y ECOALF: hacia una cadena de suministro más sostenible
Últimas noticias
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Elogio de la fachosfera
-
Aitana anuncia doble concierto en el Estadio Metropolitano tras cambios en el Bernabéu
-
Indonesia no incluirá las violaciones de 1998 en la revisión de su historia: «No hay pruebas»
-
Un yorkshire alerta a la Guardia Civil y logra rescatar a su dueño tras caer por un talud en Zaragoza