Banco de España constata que hay 1,3 millones de personas vulnerables en acceso a efectivo
El Banco de España considera que la vulnerabilidad de la población en el acceso al efectivo es baja en «gran parte» del territorio español, pero advirtió de que existen aproximadamente 1,3 millones de ciudadanos que se encuentran en una situación «que puede considerarse vulnerable» tras los cierres de sucursales bancarias.
Dicha cifra equivale a un 3% de la población, según detalla en un informe publicado por el organismo este miércoles, donde explica que la infraestructura tradicional de acceso al efectivo en España es «amplia» y tiene una cobertura «generalizada», pero necesita impulsar soluciones alternativas para garantizar el acceso al efectivo ante la «previsible» reducción de oficinas y cajeros automáticos derivada del «incremento de la digitalización y la búsqueda de una mayor eficiencia por parte de las entidades de crédito».
Esta conclusión se divulga en un periodo de consolidación dentro del sector financiero, «que ha intensificado una situación cuyo punto de partida ya era menos favorable». En los últimos meses, diferentes entidades apostaron por fusionar sus estructuras para garantizar la viabilidad económica de su negocio, lo que dio lugar a una serie de sinergias que concluyeron con la presentación de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y el cierre de sucursales.
En este sentido, alrededor de 340.000 personas o el 0,7% del total de población viven en municipios con una vulnerabilidad alta, considerados como tal porque carecen de puntos tradicionales de acceso al efectivo, la distancia media al cajero mas próximo es de 9,4 kilómetros, la población mayor de 60 anos supera el 40% del total y la renta disponible esta por debajo de la media nacional. En líneas generales, son municipios con una población media de 400 habitantes.
Entre las localidades con este riesgo figurarían las provincias castellanoleonesas de Zamora, donde el 18,7% de la población se encontraría en dicha situación de alta vulnerabilidad; Ávila (13,6%), Salamanca (10,6%) y Palencia (9,1%).
A esa cifra de 340.000 ciudadanos se sumarían otro millón, que residen en municipios con una vulnerabilidad considerada como media por el organismo en su acceso al dinero en efectivo. Son municipios que cuentan con 0,6 puntos de acceso al efectivo por cada 1.000 habitantes, la distancia media al cajero más próximo es de 3 kilómetros, el porcentaje de población mayor de 60 anos supera el 35% del total y la renta disponible esta por debajo de la media nacional. El tamaño medio de estos municipios es, aproximadamente, de 1.700 habitantes.
Temas:
- Banco de España
- Cajeros
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa