El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
El gigante euroasiático mantendrá el tipo de interés de referencia en el 19,2% durante un tiempo prolongado
La temporada navideña en Rusia suele ser una demostración de poderío económico, con presupuestos multimillonarios destinados exclusivamente a iluminar la capital. No es raro que la Plaza Roja y la avenida principal de Moscú, la calle Tverskaya, se conviertan en una ciudad de postal navideña. Este año, el Kremlin ha sido mucho más austero con sus gastos para Navidad: ha adjudicado contratos para iluminar la ciudad por algo más de 60 millones de rublos (637.132 euros). Aunque parezca una cifra desorbitada, no es nada comparada con los 571 millones de rublos (6 millones de euros) que el Gobierno destinó a la fanfarria festiva en 2024, o los 516 millones de rublos (5,4 millones de euros) que se alocaron en 2020.
Y es que este año, las fiestas llegan con malos augurios: la amenaza de una desaceleración de la economía bélica del Kremlin. El Banco Central de Rusia ha advertido en su último informe que la economía del gigante euroasiático —que entra en su cuarto año de guerra con Ucrania— se encuentra al borde de una recesión que podría estallar a finales de 2025. La guerra de Vladímir Putin en Ucrania ha empezado a pasar factura a la economía de forma considerable, tanto en los presupuestos del Estado como en la escalada de los precios, hasta el plano empresarial, donde las quiebras podrían contagiar a un tercio de las compañías del país, según un think tank próximo al Gobierno.
Así, la entidad monetaria bajo el custodio de Elvira Nabiúllina, la economista apodada la «banquera de Putin», ha advertido que anticipan un crecimiento entre el -0,5% y el 0,5% para el último trimestre del año. En este sentido, para hacer frente a las turbulencias económicas y el «sobrecalentamiento» de la economía del Kremlin, el órgano ha advertido que mantendrán el tipo de interés de referencia en el 19,2% por un periodo extendido. Para poner en contexto las elevadas tasas en Rusia, el Banco Central Europeo (BCE) ha dejado su tipo de interés de referencia en el 2%.
Para hacer frente al ritmo de quiebras desenfrenado, el Banco Central anunció a finales de octubre que endurecerá los requisitos de capital para la franja de empresas más endeudadas a partir de diciembre. El agujero económico ha sido expansivo: 13,5 billones de rublos (143.522 millones de euros) han sido destinados a la «defensa nacional» sólo durante este año, según un desglose de los presupuestos. Por otro lado, la industria en Rusia tampoco levanta cabeza. El volumen de producción ha disminuido un 5,4% solo entre enero y diciembre.
Lo último en Economía
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
El dispositivo Dyson que protege tu hogar de impurezas y cuida tu salud (ahora con descuento de 300€ por el Black Friday)
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
El 11.11 de AliExpress llega para hacerte la Navidad más fácil: descuentazos de hasta el 80% en decoración, tecnología y más
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno