La banca quiere congelar el sueldo a sus empleados en 2021 y plantea una subida del 2% en dos años
Las entidades financieras negocian su convenio colectivo marco en plena crisis del coronavirus. La Asociación Española de Banca (AEB) ha mejorado su propuesta en materia de retribuciones para el nuevo convenio sectorial de banca, al ofrecer una subida salarial del 0,75% para 2022 y del 1,25% para 2023, según informaron los sindicatos tras la última reunión negociadora. No obstante, insiste en su intención de congelar el sueldo a los trabajadores en 2021.
La propuesta todavía dista de lo que piden los representantes de los trabajadores, que aspiran a un incremento salarial del 0,5% en 2021, del 1% en 2022 y del 1,5% en 2023, por lo que los sindicatos han instado a la patronal a que dé algún paso más en este sentido. La AEB ha mejorado la propuesta de subida salarial para 2023 un 0,2% pero no quiere mover por ahora más ficha.
En la reunión celebrada en formato telemático, CCOO, UGT y FINE han presentado una propuesta de participación en beneficios, en la que se define explícitamente cómo se calcula el resultado de la actividad de explotación, para evitar distintas interpretaciones, y se detallan las fuentes de las que deben obtenerse los datos según la tipología de entidad (entidades nacionales, con o sin negocio fuera de España, y entidades extranjeras, intracomunitarias o extracomunitarias), informa Europa Press.
La patronal bancaria ha reiterado su aceptación a la propuesta sindical de pagos únicos anuales fuera de tablas, adicionales al incremento salarial que se acuerde y vinculados a los resultados individuales de cada entidad.
También hay un acuerdo «prácticamente cerrado» en cuanto a la regulación del teletrabajo, los permisos y la revalorización de diversos pluses, mientras que todavía hay algunos aspectos en el capítulo de préstamos que están pendientes de concretar.
La última prorroga de la ultraactividad del convenio colectivo se extiende hasta el 31 de enero de 2021 y la próxima reunión en la que la mesa negociadora tratará de llegar a un acuerdo sobre el nuevo convenio se celebrará el miércoles.
Mientras que se ha iniciado una oleada de fusiones bancarias, según los últimos datos disponibles, el número de oficinas bancarias en España se situó en 23.340 al cierre de junio, lo que supone una reducción del 49% frente las 45.662 oficinas que había a finales de 2008, por el impacto de la crisis del coronavirus y la digitalización del sector según la última actualización del Banco de España.
El ajuste en dicho periodo fue mayor en Cataluña (-61%), la Comunidad Valenciana (-55%) y en la Comunidad de Madrid (-52%). Por su parte, en los seis primeros meses de 2020, el total de oficinas se redujo en 511 (286 en el primer trimestre y 225 en el segundo).
El ajuste se realizó a un ritmo menor que en años anteriores, pues a lo largo de todo 2019 desaparecieron 2.160 oficinas (603 en el primer semestre) y en 2018 el ajuste fue de 1.309 sucursales (613 entre enero y junio de ese año).
En cualquier caso, cabe esperar una próxima aceleración en la reducción de oficinas, teniendo en cuenta que la pandemia del coronavirus ha impulsado el uso de canales digitales y que, según datos del tercer trimestre ofrecidos la semana pasada por los mayores bancos del país, sólo Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell han suprimido 769 oficinas en España entre enero y septiembre.
La progresiva disminución de oficinas responde a la necesidad de la banca tradicional de ajustar su modelo de negocio como consecuencia de la digitalización y la utilización de los canales online para prestar servicios financieros.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente