La banca se revuelve contra la prórroga del impuestazo: «Va en contra del crecimiento económico»
Hacienda ha recaudado 2.900 millones de euros en 2023 con los impuestos a las empresas energéticas y al sector bancario
La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) han manifestado su rechazo a la extensión del impuestazo temporal al sector bancario, anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como parte del nuevo decreto anticrisis. Ambas entidades reiteran su oposición al gravamen en el sector debido a sus «efectos negativos» sobre la generación de nuevo crédito, la creación de empleo, el crecimiento económico y la estabilidad financiera, especialmente en un entorno de «incertidumbre económica internacional».
Las patronales sostienen en un comunicado que la medida del Ejecutivo no cumple con la obligación de revisar, a los dos años, el gravamen temporal establecida en la ley que lo instituyó, considerando, entre otros aspectos, la situación del sector en ese momento y el impacto acumulativo de dicho gravamen junto con el impuesto sobre sociedades.
Además, recuerda que esta extensión «se produce sin que los tribunales se hayan pronunciado todavía sobre los recursos presentados por las asociaciones bancarias».
La banca se opone al impuestazo
Tanto AEB como CECA consideran que la decisión de prolongar el impuesto impacta «negativamente» en la competitividad del sector bancario y en la confianza en el país, ya que los inversores «demandan estabilidad jurídica, previsibilidad de las normas y transparencia». Las asociaciones recuerdan que el Banco Central Europeo (BCE) también ha advertido sobre los posibles efectos negativos de este tipo de gravamen.
AEB y CECA aseguran que el sector bancario «seguirá trabajando» para «brindar soluciones a sus clientes» y reforzar su compromiso con la sociedad, recordando en este sentido las mejoras en la atención personalizada a los mayores, la inclusión financiera en la España rural y la ampliación del Código de Buenas Prácticas hipotecarias.
Es importante recordar que el Gobierno adoptó los dos impuestos, tanto para las energéticas como para la banca, de forma temporal a finales de 2022 para su liquidación en 2023 y 2024 sobre los ingresos obtenidos en 2022 y en 2023 por la banca (vía comisiones) y por las empresas energéticas.
En relación con el impuesto temporal a la banca, Hacienda aplica un gravamen del 4,8% sobre los intereses y comisiones de todas las entidades que registren una facturación superior a 800 millones de euros por sus actividades en territorio español.
Sánchez ha explicado hoy, tras el último Consejo de Ministros del año, que se ha aprobado la prórroga por un año más de los gravámenes, lo que implica gravar los ingresos obtenidos en 2024 para recaudarlo en 2025. Además, ha avanzado la intención de hacer permanentes ambos tributos.
El sector bancario ha rechazado esta figura desde su anuncio en julio de 2022 y ya lo ha llevado a los tribunales. Por un lado, las dos patronales interpusieron sendos recursos ante la Audiencia Nacional contra la orden del Ministerio de Hacienda por la que se aprobaron los modelos de declaración del gravamen y el pago anticipado del nuevo gravamen temporal a la banca. Por su parte, las entidades recurrieron la liquidación del impuesto de forma individual.
En total, Hacienda ha recaudado 2.900 millones de euros en 2023 con los impuestos a las empresas energéticas y al sector bancario, siendo 1.263 millones de euros provenientes del sector financiero.
Lo último en Economía
-
¡La rebelión de la acción humana!
-
El Ibex 35 alcanza los 14.900 puntos en la apertura con Sabadell subiendo un 1,8%
-
Los clientes de Mercadona no se lo creen. Llega el plato preparado que llevaban años pidiendo
-
El BOE lo confirma: la fecha límite para que los mutualistas cobren la devolución del IRPF
-
Ni a los 25 ni a los 50 años: una experta en finanzas revela cuál es la mejor edad para comprar tu primera vivienda
Últimas noticias
-
España se quema: casi 8.000 evacuados por los incendios de Zamora, León, Tarifa, Tres Cantos y Toledo
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
El dineral que cobrará el Barcelona por jugar en Miami: caché más elevado que la Supercopa de Arabia