La banca permite a un Ibex plano aguantar los 9.500 pese a ser la peor plaza europea en la jornada postelectoral
El Ibex 35 ha cambiado de rumbo a última hora tras una sesión en la que se ha llegado a dejar un 1%. Sin embargo, el buen comportamiento del sector financiero ha permitido al selectivo español aguantar los 9.500 puntos, y ha cerrado en 9.517 puntos tras repuntar un 0,12%.
La Bolsa de Madrid ha cerrado con una subida del 0,12% una sesión en que los inversores han reaccionado con calma al resultado de las elecciones, en las que el PSOE ganó pero no obtuvo mayoría suficiente para gobernar en solitario. De este modo, el Ibex se sitúa junto al Dax alemán como la peor plaza del Viejo Continente.
El Ibex se ha dado la vuelta en la segunda parte de la sesión, ya que a mediodía perdía casi un 1% y al cierre ha terminado con un avance de 11,20 puntos, el 0,12%, hasta los 9.517,20 puntos.
El resumen que hace el mercado de los resultados del domingo es que, según los analistas, aunque Pedro Sánchez necesite apoyos para gobernar, tiene una mayoría que permite asegurar cierta estabilidad política, que es lo que más preocupa entre los inversores, y eso explica también que la prima de riesgo haya bajado levemente, hasta 101 puntos básicos.
Más de la mitad de las compañías del selectivo han terminado con ganancias, especialmente destacadas entre los valores bancarios coincidiendo con las presentaciones de resultados.
El que más sube es Bankia, el 2,92 % tras comunicar una reducción del beneficio menor de lo que calculaba el consenso del mercado.
Bankia, tras presentar cuentas, se ha posicionado como el mejor valor del Ibex 35 al subir un 2,9%, mientras que Ence, que se ha dejado un 4,7%, se ha situado como el farolillo rojo de la sesión.
El euro apenas se movió este lunes en una jornada en la que algunos datos confirmaron el debilitamiento económico de la zona del euro y los resultados de las elecciones generales en España no tuvieron repercusión en el tipo de cambio.
La moneda única se cambiaba hacia las 15.30 horas GMT a 1,1167 dólares, el mismo nivel que en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó este lunes el tipo de cambio de referencia del euro en 1,1150 dólares.
El euro estuvo presionado tras la caída de la confianza de los consumidores y empresarios en la economía de la eurozona en abril de 1,6 puntos hasta 104 puntos.
Los gastos personales subieron en EEUU en marzo un 0,9 % (0,1 % en febrero), pero el índice de precios de consumo personal básico, el indicador que utiliza la Reserva Federal (Fed) para medir la inflación, se mantuvo en marzo frente al mes anterior y subió un 1,6 % interanual, algo menos de lo previsto.
La banda de fluctuación del euro frente al dólar osciló en una banda entre 1,1145 y 1,1170 dólares.
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
Lastra y Calvo, el ‘feminismo encubridor’