La banca de inversión alerta de los riesgos de una subida del petróleo que ya afecta al Ibex
La preocupación por el impacto que tendrá en la economía el avance del precio del petróleo es cada vez más alta en los mercados. El Ibex 35 ha arrancado la sesión de este viernes con leves pérdidas tratando de defender los 10.200 puntos con el crudo en su nivel más alto desde octubre de 2014. El Brent se sitúa algo por debajo de los 80 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) lo hace cerca de los 71,5 dólares.
El petróleo es el gran protagonista de esta semana y, de hecho, el último informe ‘Commodities Research’ elaborado por Goldman Sachs señala que el crudo se acerca a su previsión de 82,5 dólares por barril que superaría los retornos de 2011, «cuando la primavera árabe creó un shock en el suministro de Libia».
Además, la entidad asegura que esas previsiones de crecimiento podrían quedarse incluso cortas: «El telón de fondo actual para el petróleo es ahora más alcista de lo que esperábamos, ya que la fuerte demanda ahora enfrenta correcciones en la oferta». También Morgan Stanley ha elevado su previsión del precio del crudo para este año y anticipa el inicio del fin del petróleo barato.
Christopher Lewis, analista de FX Empire, se mueve en la misma línea: «Ahora estamos en el nivel de 79.50 dólares. Fue una zona de resistencia importante por lo que ahora debería ser un gran soporte. Es probable que tengamos algún tipo de rebote desde esta zona, que se extiende hasta al menos el nivel de 79. Si finalmente rompe por encima de 80, el mercado podrá seguir subiendo mucho más».
Wall Street cerró la sesión de este miércoles en negativo en una jornada marcada por esa escalada de precios del crudo y por los resultados empresariales de Walmart. El Dow Jones perdió un 0,22%; hasta los 24.713,98 puntos; el Nasdaq retrocedió un 0,21% hasta 7.382,47 enteros y el selectivo S&P 500 se dejó un 0,09% hasta los 2.720,13.
El incremento del precio del petróleo pasará factura a la economía española. El Programa de Estabilidad 2018-2021 elaborado por el Gobierno contempla un escenario macroeconómico hipotético -con una última actualización- con el Brent hasta los 75 dólares en este ejercicio.
Un umbral que ya ha traspasado con creces y, según los expertos, podría lastrar el PIB de España —fijado en el 2,8% este año— entre el 0,3% y el 0,5% en 2018. Y es que nuestro país tiene gran dependencia energética del exterior, el 73% de la energía primaria es importada, el ‘oro negro’ es la principal fuente energética con un 40% del total.
Lo último en Economía
-
Los mercados del crédito en Wall Street se resquebrajan: una ola de quiebras desata fuertes caídas en la banca
-
BBVA sube un 5,98% en Bolsa y Sabadell cae un 6,78% tras el fracaso de la OPA
-
El IX Foro Ibérico reclama acelerar la conexión en tren Madrid-Lisboa y materializarla antes de 2030
-
Lo que Sánchez no cuenta del FMI: le advierte de la falta de productividad y le pide sacar presupuestos
-
El Ibex 35 suaviza las caídas hasta el 0,15% al cierre tras el fracaso de la OPA y con la banca en la diana
Últimas noticias
-
Tebas censura la protesta de los jugadores por el partido de Miami poniendo una imagen aérea del Tartiere
-
Trump asegura que «hay un enorme resentimiento» entre Zelenski y Putin que retrasa un acuerdo de paz
-
Trump reprende de nuevo a Sánchez por el gasto en Defensa: «No es leal con la OTAN, que debería castigarle»
-
Cuándo es el Atlético – Osasuna: horario y dónde ver por televisión gratis el partido de la Liga gratis y en vivo
-
Zelenski llega a Washington para reunirse con Trump y pedir misiles aunque EEUU descarta dárselos