La banca y una fracción del Supremo quiere evitar que el impuesto hipotecario vaya a Europa
El voto particular del magistrado Dimitry Berberoff sirvió como base argumental para los que defendían que el impuesto lo pagara el cliente
Se considera que la banca española casi siempre pierde cuando va a la justicia europea
En las acaloradas discusiones en el Pleno de la sala Tercera del Tribunal Supremo de este lunes y martes, una parte de los magistrados defendía que el IAJD lo siguieran pagando los ciudadanos. Entre los argumentos que utilizaron estuvo el voto particular del magistrado Dimitry Berberoff, que además recomendaba que la situación se resolviera ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Incluso dejaba caer si podría vulnerarse el derecho aplicado comunitario.
Sin embargo, según ha conocido OKDIARIO de fuente jurídicas, una parte de los magistrados querían ‘blindar’ la resolución para que en ningún caso se recurra a la corte de Luxemburgo. El motivo es que consideran que ya hay sobradas pruebas de que el TJUE mantiene criterios contrarios al Tribunal Supremo en cuanto a derecho bancario se refiere.
Si en el Alto Tribunal español se respira en ocasiones cierta tendencia a considerar el impacto social de las sentencias y fallar a favor del consumidor, se considera que esto ocurre también a nivel europeo. Por eso algunos magistrados eran de la opinión de que la sentencia del Pleno no debería ser recurrida ante instancias europeas.
Precisamente las fuentes bancarias consultadas por este periódico, confirman la idea de que ahora a la banca ya no le interesa en ningún caso recurrir a instancias superiores la decisión del Supremo. Porque ya hay un real decreto que hace que desde este sábado sea la entidad bancaria la que pague el IAJD. Y porque los bancos se sienten incómodos al tener que ir a Luxemburgo, un tribunal que recientemente les ha dado varios revolcones importantes (el más sonado, las cláusulas suelo en diciembre de 2016, pero recientemente otros como las cláusulas de vencimiento anticipado, donde se ha manifestado por el momento el abogado general).
Coste para los consumidores
La banca ya está preparada para trasladar al cliente coste del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) a través de una leve subida los gastos ligados a la concesión de una hipoteca.
Una ofensiva ante la que los bancos han preparado su respuesta: trasladar el gasto al cliente. La subida de las hipotecas se hará por dos vías. La primera, se cobrará íntegramente a través de las comisiones. La segunda con el diferencial de los créditos y el pago diferido del impuesto a través de todos los años de vida de la hipoteca, tal y como confirman fuentes del sector.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»