La banca y una fracción del Supremo quiere evitar que el impuesto hipotecario vaya a Europa
El voto particular del magistrado Dimitry Berberoff sirvió como base argumental para los que defendían que el impuesto lo pagara el cliente
Se considera que la banca española casi siempre pierde cuando va a la justicia europea
En las acaloradas discusiones en el Pleno de la sala Tercera del Tribunal Supremo de este lunes y martes, una parte de los magistrados defendía que el IAJD lo siguieran pagando los ciudadanos. Entre los argumentos que utilizaron estuvo el voto particular del magistrado Dimitry Berberoff, que además recomendaba que la situación se resolviera ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Incluso dejaba caer si podría vulnerarse el derecho aplicado comunitario.
Sin embargo, según ha conocido OKDIARIO de fuente jurídicas, una parte de los magistrados querían ‘blindar’ la resolución para que en ningún caso se recurra a la corte de Luxemburgo. El motivo es que consideran que ya hay sobradas pruebas de que el TJUE mantiene criterios contrarios al Tribunal Supremo en cuanto a derecho bancario se refiere.
Si en el Alto Tribunal español se respira en ocasiones cierta tendencia a considerar el impacto social de las sentencias y fallar a favor del consumidor, se considera que esto ocurre también a nivel europeo. Por eso algunos magistrados eran de la opinión de que la sentencia del Pleno no debería ser recurrida ante instancias europeas.
Precisamente las fuentes bancarias consultadas por este periódico, confirman la idea de que ahora a la banca ya no le interesa en ningún caso recurrir a instancias superiores la decisión del Supremo. Porque ya hay un real decreto que hace que desde este sábado sea la entidad bancaria la que pague el IAJD. Y porque los bancos se sienten incómodos al tener que ir a Luxemburgo, un tribunal que recientemente les ha dado varios revolcones importantes (el más sonado, las cláusulas suelo en diciembre de 2016, pero recientemente otros como las cláusulas de vencimiento anticipado, donde se ha manifestado por el momento el abogado general).
Coste para los consumidores
La banca ya está preparada para trasladar al cliente coste del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) a través de una leve subida los gastos ligados a la concesión de una hipoteca.
Una ofensiva ante la que los bancos han preparado su respuesta: trasladar el gasto al cliente. La subida de las hipotecas se hará por dos vías. La primera, se cobrará íntegramente a través de las comisiones. La segunda con el diferencial de los créditos y el pago diferido del impuesto a través de todos los años de vida de la hipoteca, tal y como confirman fuentes del sector.
Lo último en Economía
-
Aviso de una experta si te piden el código postal cuando haces la compra: lo que tienes que decir
-
El PP registra una ley en el Congreso para evitar que Hacienda aplique IRPF al salario mínimo
-
EthiFinance otorga a Cox un rating a largo plazo de ‘BB+’ con perspectiva ‘estable’
-
Yolanda Díaz y Pilar Alegría se encaran en público por el IRPF en el salario mínimo tras el Consejo de Ministros
-
Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU tras declararse en quiebra su empresa matriz
Últimas noticias
-
Salman Rushdie en el juicio de su agresor: «Pensé que me estaba golpeando, pero eran puñaladas»
-
Errejón no quiere entregar su móvil al juez para salvaguardar su «privacidad»
-
3-6. El Illes Balears jugará la Final Four de la Copa del Rey
-
Resultados de las eliminatorias de playoffs de la Champions League
-
Los números del declive