La gran banca europea cierra filas con Deutsche Bank para que se deje de hablar de crisis bancaria
La gran banca europea se ha conjurado para defender al sector, en especial al Deutsche Bank, señalado hace un par de semanas como la posible próxima entidad en caer tras Credit Suisse. Su tesis es que hay que defenderlo porque, si la cosa se pone fea con el gigante alemán, acabará afectando a todos.
Este lobby, en el que participan los españoles Santander y BBVA, según fuentes conocedoras de la situación, ha conseguido de momento que deje de hablarse de crisis bancaria, más allá de los coletazos de la caída de Credit Suisse y su precipitada venta a UBS. Y, sobre todo, que los mercados se tranquilicen y dejen atrás las turbulencias de las últimas semanas, que han evaporado buena parte de la subida acumulada por el sector en Bolsa.
La cuestión es si esta conjura de las principales entidades financieras del continente será suficiente para que los problemas no vayan más allá o si volveremos a tener episodios de inestabilidad. O, sobre todo, si choca con la realidad y Deutsche Bank no tiene más remedio que tomar medidas para reforzar su solvencia.
Como ha explicado OKDIARIO, Deutsche Bank no tiene ni mucho menos los problemas de Credit Suisse, pero no está exento de ellos a pesar del duro plan de reestructuración en que se ha embarcado en los últimos años. Es vulnerable a una eventual fuga de depósitos, como todos los bancos, y las subidas de tipos de interés hacen daño a las grandes posiciones que tiene en deuda pública en su balance.
Pérdidas potenciales
Si tiene que venderlas ante un posible problema de liquidez, así como otros activos ilíquidos, sufrirá importantes pérdidas. Eso es lo que se llevó por delante al Silicon Valley Bank y es el escenario que asusta a los demás grandes bancos. Por eso quieren evitar por todos los medios que se siga señalando al Deutsche y que eso pueda conducir a una huida de clientes que le obligue a vender esos activos para obtener liquidez.
OKDIARIO también ha informado de que el mercado descarta el colapso del banco alemán, pero cree que no tendrá más remedio que ampliar capital para reforzar su solvencia y poder asumir posibles pérdidas en dicho escenario negativo. Una operación muy delicada porque su anuncio puede tener el efecto contrario al buscado -tranquilizar a los clientes y al mercado- y ser precisamente el detonante de una nueva tormenta por temor a que tenga más problemas de los que se estimaban.
Hasta que llegue ese momento, la gran banca europea va a poner todo de su parte para que las aguas sigan calmadas y no se reavive la crisis, que puede descontrolarse y tener un efecto dominó en el resto de grandes entidades.
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
El Consell deja en evidencia el plan de aeropuertos de Sánchez: «Migajas de lo que debe a Alicante»
-
La Fiscalía alerta de la «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
Alineación posible del Barcelona contra el Newcastle en Champions League