La banca española vuelve a liderar la rentabilidad en la eurozona, pero se mantiene como la menos solvente
Bruselas da un ultimátum a España por dificultar el pago de impuestos desde cuentas de bancos extranjeros
El BCE vigila el impacto de la guerra sobre los bancos y cifra la exposición a Rusia en 1000.000 millones
Los grandes bancos españoles repartirán más de 3.800 millones en dividendos esta primavera
En el cuarto trimestre de 2021, la banca española supervisada directamente por el Banco Central Europeo (BCE) volvió a liderar la rentabilidad en la eurozona, al tiempo que se situó como la menos solvente. Los bancos del país ofrecieron un retorno sobre capital (RoE, por sus siglas en inglés) del 10,85%, pero contabilizaron un ratio de capital CET1 del 12,80%, según los datos de supervisión bancaria que ha publicado este viernes el organismo con sede en Fráncfort.
Ese 10,85% de RoE de los 10 bancos españoles que supervisa directamente el BCE fue la cifra más elevada entre los Diecinueve y bastante por encima de la media del 6,72% del conjunto de la eurozona. En los tres meses anteriores, el RoE de la banca en España había sido del 11,63%.
Por detrás de los bancos españoles se situaron los bancos lituanos, con un 10,68%; los bancos letones, con un 10,53%; y los bancos eslovenos, con un 10,48%. Únicamente la banca griega registró un dato negativo en el cuarto trimestre, con una rentabilidad negativa del 20,15%.
En el caso de los otros grandes países del euro, los más comparables con España, el RoE de la banca de Alemania fue del 4,09%, mientras que los bancos franceses obtuvieron un retorno sobre capital del 7,15% entre octubre y diciembre. En el caso de los italianos, el retorno fue del 5,08%.
Los menos solventes
Frente a la rentabilidad, y como viene siendo habitual en los últimos años, la banca española fue la menos solvente del conjunto de la eurozona. En el último trimestre del año contabilizaron un ratio de capital CET1 del 12,80%, frente al 13,06% del tercer trimestre. Entre octubre y diciembre, la media de la eurozona fue del 15,48%.
La última posición en solvencia en la eurozona es compartida por los bancos griegos, que también registraron una ratio de capital CET1 del 12,80%. Justo por encima se situaron los bancos portugueses, con un 13,66%. Del lado contrario, los bancos más solventes fueron los estonios (25,91%), letones (24,46%) y lituanos (21,96%).
Préstamos fallidos
En cuanto a la ratio de préstamos fallidos (NPL, por sus siglas en inglés), el conjunto de la eurozona registró una cifra del 2,06% en el cuarto trimestre de 2021, equivalente a 373.680 millones de euros, por debajo del 2,17% de los tres meses anteriores.
Entre los países del euro, la menor ratio de préstamos fallidos correspondió a Luxemburgo, con un 0,58%, seguido de Lituania y Estonia, con un 0,68% y un 0,82%, respectivamente. En el extremo opuesto, la banca de Grecia registró una ratio del 7,04%, por delante del 3,97% de Chipre y del 3,81% de Portugal.
Los bancos españoles registraron un porcentaje de préstamos fallidos entre octubre y diciembre de 2021 del 3,05%, equivalente a 82.430 millones de euros, el mismo porcentaje que el contabilizado durante los tres meses anteriores, pese al alza de 810 millones en términos absolutos.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final