La banca española obtiene un beneficio de 11.156 millones hasta septiembre por menos provisiones
Los grupos bancarios que operan en España obtuvieron un beneficio atribuido conjunto de 11.156 millones de euros hasta septiembre de este año, frente a las pérdidas de 8.390 millones registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior debido a las provisiones y saneamientos para afrontar la crisis del coronavirus.
Según una nota de prensa remitida este lunes por la patronal de la banca española (AEB), la menor necesidad de dotar provisiones que tuvieron estas entidades contribuyó a mejorar la rentabilidad del sector, el ROE, que se situó en el 7,2%.
Asimismo, la caída del 3,1% del margen de intereses del sector, que concentra casi todos los ingresos, se vio compensada en parte por los mayores ingresos netos logrados en concepto de comisiones (+6,3%) y dividendos (+22,7%), lo que permitió mantener el margen bruto en niveles similares a los de 2020.
Los gastos de explotación de estas entidades disminuyeron un 2,1% interanual, lo que les permitió situar su ratio de eficiencia en el 47,5%, un punto porcentual por debajo del correspondiente al mismo periodo del ejercicio anterior.
El crédito a la clientela creció un 0,7% en tasa interanual, con un ratio de morosidad del 3,6%, el nivel más bajo desde 2009, mientras que la cobertura frente a posibles insolvencias se situó en el 74%, frente al 76% de un año antes.
Los depósitos de la clientela aumentaron un 2,5% con respecto a septiembre de 2020, lo que sitúa la ratio de créditos sobre depósitos (LTD), en el 101%, dos puntos porcentuales por debajo de la de septiembre de 2020.
Estas cifras reflejan que se mantiene la tendencia de trimestres precedentes de incremento de la posición neta prestamista con bancos centrales y entidades de crédito que, en términos agregados, se elevó hasta casi 95.000 millones de euros a 30 de septiembre.
El patrimonio neto del sector superó los 175.000 millones de euros, con un crecimiento del 5% anual, y representó el 6,5% del total de los activos consolidados frente al 6,3% correspondiente a un año antes.
La ratio de capital de máxima calidad (CET1 «fully loaded») subió al 12,7%, frente al 11,8 % de un año antes, añadió la nota.
Temas:
- Bancos
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
El ministro de Exteriores ruso Lavrov llega con una camiseta de la URSS a la cumbre de Putin y Trump
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Dónde ver a Carlos Alcaraz hoy en directo y por TV gratis: el partido del Masters de Cincinnati contra Rublev
-
OKDIARIO se cuela en la reapertura de la taberna Garibaldi de Pablo Iglesias: sólo reúne a unos pocos afines