La banca central como piedra angular del dinero fiat
El economista Francisco Saavedra carga de nuevo contra «la falacia socialista de que el neoliberalismo y el capitalismo se están cargando la humanidad» y denuncia el monopolio público del dinero que ejercen los bancos centrales.
El colaborador habitual de OKDIARIO recuerda que «el dinero desde 1971 es una institución que está en manos de los gobiernos y por lo tanto es un monopolio público. No hay dinero privado, ahora mismo todos tenemos que tragar con que nos haga una devaluación el venezolano de turno o el Mario Draghi de turno. Nos puede devaluar nuestros ahorros o el valor de nuestros bienes manipulando la tasa de interés, que es el precio del dinero.
Para Saavedra, el precio del dinero «es fundamental, porque pone en relación los bienes presentes, aquello que podemos comprar ahora mismo, con los bienes que se van a producir en el futuro. Y estamos haciendo valoraciones constantes en el tiempo para decidir si compramos o si vendemos».
«Esa tasa la fija un banco central que ejerce de red de protección de un sistema basado en una divisa fiat, que no vale nada, simplemente el valor que nosotros le queramos dar», denuncia el economista, que resalta que «no existe vinculación con ningún activo real como puedan ser el oro o la plata».
«Estamos ante un monopolio público del dinero que sólo se puede mantener siempre y cuando haya un banco central que sea el que regule, manipule e inyecte o retire dinero en un momento determinado de la economía cuando se encuentra demasiado sobrecalentada. Y ese banco central tiene un consejo de administración nombrado por los presidentes de gobierno, los políticos y donde lógicamente el lobby bancario tiene mucho que ver», concluye Saavedra.
Temas:
- OK Análisis
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo