La banca celebra la sentencia europea sobre el IRPH: los inversores devuelven al sector más de 4.400 millones de euros
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado este martes que corresponderá a los jueces de cada país decidir si se aplicará un tipo de interés diferente, en los casos en los que se considere que el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) ha sido abusivo. Esta noticia, que supone la sentencia para la banca española más importante de los últimos tres años, ha disparado la cotización de las principales entidades bancarias españolas.
La compañía que más se ha disparado en Bolsa este martes ha sido Caixabank con una subida que ha llegado a superar el 7%, ya que también era la cotizada que también había reconocido una mayor exposición al IRPH (6.060 millones de euros). Justo por detrás se han situado Bankia y BBVA con repuntes de en torno a un 3,5%. En el caso de Sabadell, Santander y Bankinter, también cotizan en positivo en esta sesión con subidas por encima de un 2%.
Nuria Álvarez, analista de Renta 4 destaca a OKDIARIO que «la sentencia por parte del TJUE ha estado en línea con las conclusiones del abogado publicadas en septiembre del años pasado. Esta noticia es positiva para la banca porque se elimina el peor escenario. Y ahora se abre un periodo de incertidumbre sobre el impacto final (que no debería ser significativo) que dependerá no sólo del número de demandas sino también de la resolución de las mismas».
Sergio Ávila, analista de IG Markets, remarca que «a pesar de que la banca pueda tener que hacer frente a una factura de 44.000 millones, la sentencia está en línea con lo que esperaban los bancos y ahora serán los tribunales españoles quienes tengan que analizar cada reclamación, lo que hará que se reduzca el número de reclamaciones individuales. Por este motivo, el mercado premia a los bancos este martes, y los inversores descuentan que el coste podría ser menor del esperado inicialmente para los bancos».
El tribunal de Luxemburgo se ha pronunciado de esta manera sobre el caso de un ciudadano español que firmó un contrato hipotecario con Bankia con una cláusula relativa al cálculo de los intereses ordinarios conforme al IRPH. Este cliente presentó una demanda judicial por considerar que la cláusula era abusiva ante el juzgado barcelonés, que posteriormente elevo el caso al tribunal de Luxemburgo.
Jornada de rebote
Sin embargo, las subidas no se han concentrado únicamente en el sector bancario y es que el Ibex 35 ha amanecido con todos sus valores en positivo tras varias jornadas de pérdidas. El principal selectivo de la Bolsa española había llegado a acumular un desplome superior a un 8% ante el pánico generado en el mercado por la propagación del brote de neumonía. A pesar de este pesimismo, el índice ha amanecido esta jornada con un rebote que ha llegado a superar el 3% en la media sesión.
«Estamos viendo una reacción positiva de las cotizaciones de los bancos, que no solo recogen la sentencia del TJUE sino también un rebote de las bolsas en general tras una de las peores semanas de caídas que se recuerdan. A partir de aquí, sin eventos de miedo como los vistos la semana pasada entendemos que los valores financieros deberían recuperar parte del terreno perdido», añade Álvarez.
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Sevilla-Mallorca: la sexta plaza de la Liga se pone en juego