La banca teme un cuello de botella ante la obligación de formar empleados para la ley hipotecaria
Desde el próximo 16 de junio los bancos tendrían que tener a sus empleados con una formación específica consistente en un curso de 50 horas que luego debería renovarse con 10 horas más de forma anual.
Nerviosismo en los bancos ante la vuelta de tuerca que el Ministerio de Economía ha dado con un real decreto y una orden ministerial que completan la ley hipotecaria que entrará en vigor el 16 de junio. Las entidades se encuentran preocupadas ante el escaso margen que el legislador ha dispuesto para que puedan formar y certificar a sus decenas de miles de empleados a la hora de ofrecer hipotecas, un esfuerzo similar al que supuso Mifid II para el sector de las gestoras de fondos pero con menos tiempo si cabe.
Fuentes financieras atestiguan la preocupación de las entidades ante las exigencias de Nadia Calviño, ya que desde el próximo 16 de junio los bancos tendrían que tener a sus empleados con una formación específica consistente en un curso de 50 horas que luego debería renovarse con 10 horas más de forma anual.
Dada la imposibilidad material de formar a decenas de miles de personas en mes y medio, el legislador ha previsto un periodo de transitoriedad de un año que de tiempo a formar a los empleados bancarios. Sin embargo, también este periodo de transitoriedad genera incertidumbre, ya que durante este año la banca (y otras entidades financieras no bancarias que den préstamos) tendrá que contar con la participación y el aval de formadores y certificadores, con las que las entidades tendrán que firmar «convenios con entidades o empresas formadoras o universidades, pudiendo realizarse de manera presencial o a distancia», según la orden ministerial de Calviño.
Desde las entidades financieras existe preocupación por los posibles cuellos de botella que generará esta nueva exigencia de Economía, dificultada por el hecho de que se desconoce a día de hoy quiénes serán las entidades que puedan hacer la formación (que también podrá ser interna de los bancos) y en cualquier caso dar la certificación, que siempre tendrá que ser externa.
Ahora tiene que ser el Banco de España quien designe de forma urgente quien o quienes pueden ser formadores o certificadores para trabajar por encargo de los bancos
Esta exigencia de la norma suma a los bancos en otra incertidumbre regulatoria, una más, durante las próximas semanas dado que ahora tiene que ser el Banco de España quien designe de forma urgente quien o quienes pueden ser formadores o certificadores para trabajar por encargo de los bancos. Los primeros
«Requisitos muy exigentes»
José Luis Martínez, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), ha respondido lo siguiente a OKDIARIO tras ser preguntado sobre el tema: «La formación continua de los empleados es una constante en los bancos, ante la necesidad de adaptarse al proceso innovador del mundo financiero y a los cambios regulatorios», asegura Martínez, quien también indica que, aunque «los requisitos de formación exigidos por el RD son muy exigentes, tanto en temario como su convalidación, no esperamos que esto suponga un problema para los bancos. Nuestros empleados parten de una elevada base en los conocimientos exigidos y la norma da flexibilidad a la hora de impartirlos y certificarlos».
La patronal bancaria lleva tiempo trabajando en la educación financiera para que los ciudadanos puedan evitar situaciones de sobreendeudamiento
AEB insiste por otra parte en uno de sus grandes mantras de los últimos meses: la educación financiera. La entidad presidida por José María Roldán ya lleva tiempo trabajando para que los ciudadanos conozcan mejor parámetros como el endeudamiento máximo al que deben aspirar según su nivel de ingresos, con el objetivo de evitar situaciones de sobreendeudamiento que acaben causando problemas como los que trajo la crisis hipotecaria y los desahucios.
Debido a estos motivos, al menos de forma oficial todas las entidades celebran la llegada de la ley hipotecaria, que encarecerá el crédito al endurecer las condiciones para las entidades, pero también dará más seguridad jurídica y más certidumbre en el futuro.
Temas:
- Bancos
- Ley Hipotecaria
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas