La banca asegura que los fondos europeos no serán suficientes para que las pymes se digitalicen
El Gobierno ignora a la banca y no le responde si participará en el reparto de los fondos europeos
Los economistas enfrían el optimismo del Gobierno sobre la aportación de los fondos europeos al PIB
La banca ha enfriado las enormes expectativas que tiene el Gobierno en el efecto del maná de los fondos europeos en la recuperación económica. Así, la AEB reconoce en un documento interno que «no se espera un salto en la digitalización de las pymes tal y como se ha anunciado en el Plan». Se refiere al llamado ‘kit digital’, una ayuda para que pymes y autónomos compren soluciones para elaborar páginas web o para desarrollar el comercio electrónico.
A juicio de la asociación de los bancos, «parece difícil que se traduzca en un 25% de las ventas vía canal digital. Será necesario un acompañamiento en su digitalización más allá del bono facilitado a través del Kit Digital». Es decir, no basta con dar una subvención, si no se acompaña de asesoramiento y otros servicios. Algo que implicaría la participación de las entidades.
¿Va a ser así? Como ha informado OKDIARIO, el Gobierno sigue dando largas al sector sobre su papel en el reparto de los fondos europeos, por lo que éste se teme lo peor. A su juicio, las redes bancarias son es la mejor forma de distribuir las ayudas, ya que conocen mejor que nadie a los destinatarios y pueden asesorarles sobre los proyectos, las cantidades, etc, y pueden ofrecerles servicios adicionales como adelantos o créditos. Pero eso pondría en peligro el control total de los fondos que quiere tener Pedro Sánchez.
En el caso del kit digital, la banca está «a la espera de la publicación de la primera convocatoria prevista para enero y de la puesta en marcha por parte del ICO de una línea de mediación para el agente digitalizador y el agente representante» (estos agentes son figuras que crea este programa para facilitar el dinero a las pyme). Es decir, el ICO prevé participar en el programa, y la banca ya demostró en 2020 su eficiacia en la concesión de los créditos avalados por el instituto público.
Falta de retroactividad y descoordinación
La insuficiencia del kit digital no es la única crítica que hace la AEB al diseño del reparto de los fondos europeos. Así, también lamenta que «va a ser muy difícil introducir la retroactividad de las ayudas, ya que el Gobierno no es partidario. Sin embargo, en la práctica beneficia; las líneas que lo han incorporado (por ejemplo, MOVES y autoconsumo) están teniendo una canalización más ágil».
Otro problema que detecta la banca era muy fácil de adivinar: la falta de coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas: «Continúa la lentitud en la coordinación entre las CCAA y el Estado».
«Se insiste en que haya un proceso claro para que la canalización en las CCAA sea más efectiva. El proceso de la Comunidad de Madrid sería el estándar ideal. Es necesario que los procedimientos sean armonizados», explica el documento, algo que se antoja complicado.
«En algún caso, la comunidad autónoma exigía que el vendedor de una máquina de un renting estuviese en la misma comunidad. Esto complica la distribución de los fondos», pone como ejemplo.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més