Baleares y Canarias sufren la ralentización del turismo: frena el crecimiento de sus PIB
La ralentización del turismo internacional en las Islas Baleares y Canarias está frenando el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de ambas comunidades, mientras que el turismo nacional ayuda a mantener las economías de Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Galicia, según el Observatorio Regional de BBVA Research para el tercer trimestre de 2019.
La entidad financiera reduce dos décimas su previsión para el archipiélago balear, hasta situar el crecimiento de su economía este año en el 2% y en el 1,6% en 2020, y en una décima en el caso de Canarias, hasta el 2,2% para 2019 e incluso dos décimas para 2020 por el menor dinamismo previsto.
Canarias se está viendo afectada por el deterioro de la llegada de turistas nórdicos y alemanes por la recuperación de mercados competidores, el buen tiempo en los países de origen y las dificultades del transporte aéreo. No obstante, ha registrado el mayor componente de la demanda de turismo nacional, aunque el peso de este tipo de turismo en la región es muy limitado.
En este sentido, las comunidades más beneficiadas por el aumento de la demanda del turismo durante la primera mitad del año son Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, donde, además, este buen comportamiento apoyó el crecimiento a la afiliación a la Seguridad Social en hostelería.
Andalucía, la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana han registrado ritmos equivalentes al 4% del crecimiento en el sector de la hostería, mientras que en Canarias y Baleares se encuentra detrás de su menor dinamismo del mercado laboral.
En Madrid, el mejor desempeño de la actividad se debe al buen tono de la llegada de visitantes internacionales a esta región, lo que provoca el incremento del gasto turístico en España, ya que los turistas urbanos gastan más que los que se dirigen a la costa.
Dinamismo
Así, BBVA señala que durante la primera mitad del año se ha producido un retorno del crecimiento en el área mediterránea y Madrid por el dinamismo turístico, mientras que las islas, más dependientes del turismo internacional de playa, están creciendo por debajo de lo esperado.
Para 2020, el crecimiento esperado en Canarias se ha revisado dos décimas a la baja por la baja actividad del turismo internacional, algo que podría también afectar a las comunidades mediterráneas.
Además, si se modera el crecimiento del consumo y de la demanda nacional de turismo, las comunidades más afectadas serían las del Mediterráneo y Galicia, que son las que ahora mismo se están viendo más beneficiadas del gasto interno y del turismo nacional.
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador