Ayudas del SEPE aunque trabajes: el truco que necesitas saber
El SEPE sorprende con una nueva ayuda de 480 euros: así puedes conseguirla
Cómo afecta el paro a la Declaración de la renta: todas las claves
Todas las ayudas que puedes solicitar por el SEPE y no lo sabías
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite mantener una prestación contributiva al empezar a trabajar por cuenta ajena, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos. Este organismo asegura que es posible compatibilizar el cobro de la ayuda y el trabajo sin ningún tipo de problema.
Prestación contributiva
La prestación contributiva es una ayuda que gestiona el SEPE para las personas que tienen 360 días o más cotizados y no lo han consumido en los últimos seis años. La duración y la cuantía dependen de la cotización.
Si actualmente estás cobrando esta ayuda y empiezas a trabajar por cuenta ajena, siempre y cuando sea a tiempo parcial, tienes dos opciones: puedes compatibilizar el empleo con el cobro de la prestación o interrumpir el cobro de la ayuda mientras el contrato de trabajo esté en vigor.
Compatibilización
Si eliges compatibilizar la prestación con el trabajo a tiempo parcial, no cambia la duración de la ayuda. Sin embargo, sí lo hace la cuantía de la misma: se reducirá en proporción a tu jornada de trabajo. Una vez finalice el contrato de trabajo, si la prestación no está agotada, puedes solicitar su reanudación y volver a percibir la cantidad íntegra.
Interrupción
Del mismo modo que con el resto de ayudas públicas, tiene que cumplir una serie de requisitos para poder acogerte a esta opción. Si decides interrumpir el cobro de la prestación contributiva y el contrato de trabajo dura menos de 360 días, puedes solicitar la reanudación de la ayuda una vez finalice.
Ahora bien, en caso de que el contrato de trabajo dure 360 días o más, puedes reanudar la prestación que interrumpiste al empezar a trabajar o solicitar una nueva ayuda con las cotizaciones que has generado durante ese periodo de tiempo. Si escoges la primera alternativa, no podrás usar las cotizaciones para una prestación que solicites más adelante.
Cambios en el SEPE
Este organismo, al igual que la Seguridad Social, pasará a tener un único número de teléfono nacional a partir del mes de mayo para agilizar la solicitud de cita previa.
Además, se duplicará el personal encargado de atender las llamadas telefónicas mediante la contratación de 200 nuevos funcionarios para mejorar la atención a los usuarios y reducir el tiempo de espera.
Finalmente, la disponibilidad de citas se ampliará de 7 a 28 días, lo que permitirá a los ciudadanos tener una mayor flexibilidad y disponibilidad a la hora de pedir sus citas en el SEPE.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025