Aviso a Repsol: cada euro que baja el precio del petróleo la italiana Eni pierde 190 millones de euros
La crisis del coronavirus está golpeando doblemente a las petroleras. Primero, por la caída del consumo de las gasolinas y querosenos -combustible de los aviones- por el confinamiento de la población a nivel casi mundial y, segundo, por la debacle del precio del crudo por el desplome de la demanda y el exceso de oferta. Falta por ver cómo y cuánto golpea las cuentas de las compañías, entre ellas a la española Repsol.
La primera gran petrolera europea que ha presentado sus cuentas del primer trimestre ha sido la italiana, el pasado viernes, y ya se puede ver un primer efecto del impacto del coronavirus. Se trata de una empresa que es líder en su país, Italia, como Repsol en España, y que se confinó el 9 de marzo, apenas unos días antes que España.
Y, además de declarar unas pérdidas de casi 3.000 millones de euros en el trimestre y de frenar inversiones, las cifras de Eni suponen un aviso para Repsol. Porque la petrolera Eni calcula que cada euro que cae el precio del barril Brent, de referencia en Europa, se traduce en una rebaja de la generación de la caja de la petrolera de entre 180 y 190 millones de euros.
De hecho, Eni ha rebajado su precio objetivo del barril de petróleo hasta los 45 dólares, casi 20 dólares menos que la media de 2019. Si se confirma ese precio, unido a los cambios indexados en el precio del gas, supondría un golpe a la generación de caja de unos 3.600 millones de euros en el año.
Repsol
Repsol ya ha anunciado un primer plan de contingencia por el coronavirus. En primer lugar, cancela la recompra de acciones que había anunciado, lo que significa limitar el dividendo, y dejará de invertir 1.000 millones de euros.
La petrolera española sufrirá la caída del consumo de gasolinas y querosenos, un 19% en el caso de Eni, y también la debacle del precio del petróleo. La ‘ventaja’ en este caso de Repsol es que la producción de barriles es muy inferior a la de Eni, por lo que el castigo en la parte de ‘upstream’ será menor: Repsol produce algo más de 700.000 barriles de petróleo al día y Eni, 1,7 millones.
En cambio, la petrolera que preside Antoni Brufau declaró el año pasado pérdidas de 3.816 millones por la provisión de más de 6.000 millones por la pérdida de valor de sus activos de exploración y producción, principalmente en Estados Unidos y Canadá. Según explica Repsol en su informe anual, esa revisión de sus activos se hizo con una previsión del precio del Brent para 2020 de 65 dólares. Eni ya prevé un precio de 45 dólares para este año, y una encuesta entre 40 analistas publicada por ‘Reuters’ el 31 de marzo promediaba un precio de 38,7 dólares en 2020. De momento, actualmente cotiza a poco más de 22 dólares, tras desplomarse más de un 60% desde enero.
Lo último en Economía
-
El Congreso exige a Sánchez que una auditoría independiente investigue los rescates del SEPI en pandemia
-
Sánchez multará a las aerolíneas Wizzair y Transavia por cobrar el equipaje de mano
-
Mercadona desata la locura con el dulce más esperado: el chocolate de Dubái que todos esperaban
-
Los trabajadores de Iryo denuncian falta de formación tras el apagón: «No estamos preparados»
-
Los consumidores de Europa denuncian a aerolíneas como Ryanair o Vueling por cobrar el equipaje de mano
Últimas noticias
-
Encuentran muerto a un niño de 20 meses en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
Detienen al padre de acogida del niño de 20 meses muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
El Congreso exige a Sánchez que una auditoría independiente investigue los rescates del SEPI en pandemia
-
Guardiola chantajea al City tras su temporada más desastrosa: «Si la plantilla no es más corta me voy»
-
¿Son las energías renovables la mejor decisión energética y económica para España?