El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
El Banco de España avisa sobre las transferencias que se hacen a modo de "señal" para alquilar un piso
Ni 50 ni 90 euros: la cantidad de efectivo que debes tener en casa por si hay una emergencia, según el BCE
Aviso del Banco de España si te piden el DNI cuando vas a pagar con tarjeta: la respuesta que debes dar
Encontrar un piso hoy en España se ha convertido en casi una odisea. Los precios no dejan de subir, la oferta se reduce y, al final, muchos acaban aceptando lo primero que sale, por miedo a quedarse sin un sitio en el que vivir. Entre tanta búsqueda, visitas y anuncios, las prisas mandan. Y cuando eso pasa, la desconfianza baja. Es justo ahí donde algunos se aprovechan con situaciones como la que ahora ha explicado, y de la que alerta el Banco de España.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) lo confirman: en torno al 18 % de los españoles vive de alquiler. En 2024 se cerraron unas 717.000 operaciones, un 11 % menos que el año anterior. No sólo hay menos pisos, también hay más competencia. Y en esa mezcla de nervios y necesidad, muchos terminan adelantando dinero (una señal, una mensualidad) sin tener todavía el contrato. Lo hacen para asegurarse el piso, pero sin saberlo pueden estar cayendo en una trampa. Por ello, el Banco de España, que preside José Luis Escrivá, ha puesto el foco en este problema. En los últimos meses ha detectado un aumento de anuncios falsos en portales de alquiler. Los estafadores publican viviendas reales, incluso con fotos auténticas, a precios que parecen una oportunidad. Piden una transferencia para reservar y, una vez cobrado el dinero, desaparecen sin dejar ni rastro.
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así
El engaño empieza con un anuncio con fotos impecables, buena ubicación y un precio sorprendentemente bajo. Aparece en páginas conocidas como Idealista o Fotocasa, lo que genera confianza. El supuesto propietario responde rápido, se muestra amable y ofrece facilidades para todo. A cambio, pide una señal para asegurar el piso”hasta la firma del contrato. Lo habitual es que solicite una transferencia bancaria inmediata, alegando que hay otros interesados.
A partir de ahí, el fraude se consuma en cuestión de horas. Una vez realizado el pago, el anuncio desaparece y el contacto se rompe. El arrendador ficticio se esfuma y la víctima se queda sin vivienda y sin dinero. Desde el Banco de España advierten que este tipo de operaciones son especialmente peligrosas porque las transferencias son mandatos de pago irrevocables: no se pueden cancelar una vez emitidas.
El organismo recuerda que los bancos no están obligados a devolver el dinero si la operación fue autorizada correctamente. Sólo se contempla su reversión en dos casos: si el beneficiario lo devuelve voluntariamente o si una orden judicial lo exige. Por eso, el consejo es tajante: no enviar dinero por transferencia sin un contrato firmado ni sin haber comprobado la identidad del arrendador.
Por qué es tan difícil recuperar el dinero
El gran problema de las transferencias es que son inmediatas. En el momento en que el dinero sale de la cuenta, desaparece también el control sobre él. No hay filtros, ni pasos intermedios, ni margen para rectificar. Y si el dinero acaba en una cuenta extranjera o en una de las llamadas cuentas puente, seguirle la pista se vuelve casi una misión imposible.
Desde el Banco de España explican que, aunque el banco puede intentar bloquear la operación si se avisa enseguida, lo cierto es que rara vez se consigue. Por eso insisten tanto en actuar rápido. En cuanto se sospeche del engaño, lo primero es llamar al banco y pedir que se paralice la transferencia. Después, denunciar lo ocurrido ante la policía, llevando todo lo que pueda servir de prueba: mensajes, correos, justificantes o capturas del anuncio.
No siempre se logra recuperar el dinero, pero cada denuncia cuenta. Permite seguir el rastro de los delincuentes y ayuda a relacionar casos parecidos. Muchos de ellos actúan bajo identidades falsas o incluso copian los datos de propietarios reales, reutilizando fotos o anuncios antiguos para parecer creíbles. Es un fraude que se perfecciona cada vez más, y solo la rapidez puede marcar la diferencia entre perderlo todo o salvar parte del dinero.
Cómo evitar que te engañen al buscar piso
En este tipo de casos, la mejor arma sigue siendo la prevención. Antes de adelantar un solo euro, hay que tomarse un momento para comprobar las cosas: quién alquila, si la vivienda existe de verdad y si el trato tiene sentido. Los precios demasiado bajos o los anuncios que presionan con frases como hay más interesados deberían encender todas las alarmas.
También conviene desconfiar de los enlaces que llegan por correo o por WhatsApp. Muchos timos empiezan así, con páginas que parecen de Idealista o Fotocasa, pero en realidad son copias creadas para robar dinero o datos personales. Si el supuesto propietario dice estar fuera del país y promete mandar las llaves a través de una empresa intermediaria, lo más probable es que no haya ni llaves ni piso.
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lo resumen de una forma muy sencilla: si algo parece demasiado bueno, probablemente lo sea. En los últimos años, los fraudes en el mercado del alquiler no han hecho más que crecer, impulsados por la falta de oferta y las prisas por cerrar acuerdos. Por eso, aunque a veces cueste, es mejor perder una oportunidad que perder todos los ahorros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,15% al mediodía y se acerca a los 15.600 puntos
-
Tomaticket compra Entrees.es asesorado por Fuster-Fabra Abogados y refuerza su liderazgo en «ticketing»
-
Aunque no quieras pueden entrar en tu casa en estos casos: lo dice la Ley de Propiedad Horizontal
-
Zurich Insurance, con el 5% del capital en el Banco Sabadell, rechaza la oferta del BBVA
-
La coartada antisemita, un pretexto para debilitar nuestra seguridad
Últimas noticias
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Prohens: «No podemos permitir que venga gente con el único propósito de abusar de las ayudas públicas»
-
2025: el año de las «excepcionalidades» que caen siempre del lado del Barça
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el reparto de temas de la Gala 4
-
El Constitucional admite a trámite el recurso de Puigdemont para ser amnistiado y poder volver a España