Aviación Civil rechaza compensar a Aena por costes derivados de la pandemia
Aena descarta construir hoteles y oficinas en su Airport City de Barajas por la floja demanda
Aena gastará 350 millones en placas fotovoltaicas hasta 2026 para autoabastecerse de energía
Los aeropuertos de Aena cierran 2021 recuperando el 43,6% del tráfico de 2019 con 120 millones de pasajeros
Aena de momento se quedará sin la millonaria compensación que reclamaba a la Administración por el impacto sufrido en 2020 y 2021 a causa de la pandemia, aunque ha presentado un recurso contra la decisión adoptada por la Dirección General de Aviación Civil al respecto.
Según informó el gestor aeroportuario a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles, la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acordó el 16 de diciembre, con más de tres meses de retraso respecto del plazo establecido, no modificar el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2017-2021 en el sentido que planteaba Aena.
Ante esa negativa, la empresa cotizada ha optado por lanzar un recurso administrativo ante la Secretaría General de Transportes y Movilidad, al tiempo que no descarta «otras acciones que pudieran corresponder en defensa de su interés social».
La solicitud de esa compensación se remonta a marzo pasado, justo un año después de la irrupción de la pandemia, cuando Aena ya veía claro que la plena recuperación del tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles no llegaría hasta al menos 2026 y decidió reclamar una compensación como consecuencia del impacto económico sufrido en 2020 y 2021.
Aena, en la que el Estado controla un 51%, alegaba que se había hecho cargo de los costes derivados de la gestión de la crisis sanitaria durante 2020, que cifraba en 35 céntimos por pasajero, por lo que entendía que debía recibir algún tipo de compensación o subvención, que nunca llegó a cuantificar, para evitar así repercutirlo en sus tarifas de 2022 e incluso de 2023.
Sin embargo, la regulación vigente establece que hasta 2025 la tarifa no puede subir respecto el año anterior. Aena quería que esa regulación se pudiera cambiar argumentando que habían aparecido elementos de seguridad con los que no se contaban.
Pese a la interrupción del tráfico aéreo en los primeros meses de confinamientos y drásticas restricciones a la movilidad a partir de marzo de 2020, Aena no acometió ajustes temporales de plantilla y siguió operando, entre otros motivos para gestionar el envío de material sanitario o vuelos de repatriaciones.
Lo último en Economía
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 16 de abril de 2025
-
Es el restaurante favorito de Rosalía en Madrid: no has probado una tortilla igual
-
Jagiellonia Bialystok – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Conference League
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
Muere la bebé de la influencer Lauren Cummings: «Nueve meses de amor»