El AVE a la Meca baraja su inauguración para el próximo domingo 23 de septiembre
El AVE a la Meca baraja el próximo domingo, 23 de septiembre, como fecha para su inauguración oficial, que coincidiría así con la celebración del día de Arabia, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.
La fecha de inicio de la primera fase de explotación comercial del ‘AVE del Desierto’, que se espera también para este mes, está previsto que se concrete este fin de semana, fruto de las negociaciones que mantienen en el país el consorcio de empresas españolas que han construido el corredor y las autoridades locales, la Saudi Railways Organization (SRO).
La inauguración del AVE tendrá así lugar más de un año y medio después de la fecha originalmente fijada para comienzos de 2017. No obstante, el consorcio cumpliría el último acuerdo alcanzado con Arabia, por el que se comprometían a poner en marcha el AVE en septiembre de este año, si bien con una oferta y una velocidad aún limitadas e inferiores a las previstas.
En virtud de lo pactado, está previsto que el AVE eche a rodar a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora, con circulaciones sólo cuatro días a la semana (martes, jueves, viernes y sábado) y con paradas en dos de las cinco estaciones que tendrá la línea, la de Yeda y la de Kaec, la ciudad económica.
Según este último acuerdo, el AVE La Meca-Medina no prestará servicio comercial a pleno rendimiento hasta dentro de un año, en septiembre de 2019, cuando ya tendrá circulaciones todos los días y a la velocidad máxima de 300 kilómetros por hora para la que está diseñado.
El próximo inicio de explotación comenzará después de que el AVE lleve desde diciembre de 2017 realizando viajes de prueba y demostración.
En cuanto a la demora registrada en la puesta en servicio de este proyecto, el consorcio de empresas públicas y privadas español constructor del corredor la ha atribuido a los retrasos acumulados en las obras que otras compañías han realizado en el proyecto.
Este es el caso de la construcción de la plataforma de la línea sobre la que posteriormente han trabajado las firmas españolas, que fue encomendada a empresas chinas, o la edificación de las estaciones por parte de compañías locales.
Temas:
- AVE a La Meca
Lo último en Economía
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
Últimas noticias
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para limpiar la cal de los grifos al instante
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
María Pérez tras proclamarse campeona del mundo en Tokio: «Voy a mi bola, no hay nadie mejor que yo»
-
Imprudencia total en Palma: Camión sin ITV y conductor con el carnet caducado
-
Un conductor ebrio se empotra contra un árbol en una céntrica avenida de Palma