El AVE entre Madrid y Barcelona cumple 15 años con más de 140 millones de viajeros
El Gobierno anuncia destituciones en Renfe y Adif por la chapuza de los trenes de Cantabria y Asturias
Renfe reduce un 70% sus pérdidas en 2022, hasta 109 millones, pese al impacto del precio de la luz
Los servicios AVE de Renfe entre Madrid y Barcelona cumple 15 años con más de 140 millones de viajeros, lo que ha permitido evitar la emisión a la atmósfera de 4,7 millones de toneladas de CO2. Con este servicio con destino y origen Barcelona, que se inició el 20 de febrero de 2008 con un tiempo de viaje de 2 horas y 38 minutos, se completaba una relación ferroviaria que se había iniciado entre Madrid, Calatayud, Zaragoza y Lleida, y con posterioridad a Camp de Tarragona.
La oferta inicial de AVE fue de 17 frecuencias por sentido entre Madrid y Barcelona, una oferta que progresivamente se incrementó como consecuencia de la demanda hasta alcanzar las 54 circulaciones diarias. También, se han reducido los tiempos de viaje que en la actualidad se concretan en 2 horas 30 minutos para los trenes directos.
En paralelo, se ha incrementado en un 51,7% la circulación de trenes AVE, que en la relación Madrid-Barcelona han pasado de 18.400 en 2008 a 27.900 en 2022. Los trenes del conjunto de servicios que presta Renfe en el corredor, AVE, Avlo, Avant y Alvia, suman 407.000 a lo largo de los 15 años de servicio.
Más de 5,7 millones de usuarios en 2022
Respecto al número de viajeros, Renfe ha recordado que en el primer año del servicio AVE entre Madrid y Barcelona fueron 5,7 millones los usuarios, mientras que en el 2022, más de 12,1 millones han confiado en los servicios, lo que supone un crecimiento del 112,2%. En total, en estos 15 años, Renfe ha transportado a 140,66 millones de viajeros en los servicios de alta velocidad que ha implantado con origen o destino Barcelona.
En este sentido, la empresa de transporte ha destacado que estos viajeros se han movido sin causar emisiones de CO2 en la atmósfera, gracias al uso de energía eléctrica para tracción. Si estos mismos viajeros hubieran realizado el trayecto en coche, las emisiones hubieran sido de 4.705.573 toneladas de CO2, ha advertido.
Lo último en Economía
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
Últimas noticias
-
Así fue la espectacular salida de Alonso en el GP de Hungría: lección a Norris y remontada de Sainz
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales