La Autoridad Fiscal alerta: las CCAA no cumplirán su objetivo de deuda hasta 2037
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) cree que las Comunidades Autónomas no cumplirán con su meta de endeudamiento del 13% del PIB hasta 2037 y señala que los riesgos para la sostenibilidad son muy altos en algunas como Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia o Comunidad Valenciana.
En el Observatorio de Deuda Pública del tercer trimestre publicado este martes, la AIReF señala que los riesgos para la sostenibilidad financiera en el medio plazo del subsector CCAA han disminuido a lo largo de 2017, pero permanecen altos.
«El elevado nivel de partida, cercano al 25% del PIB, retrasa el cumplimiento del nivel de referencia del 13% del PIB al año 2037 en el escenario neutral», añaden.
Cataluña, Castilla-La Mancha y Murcia, en riesgo muy alto
La imagen es dispar por comunidades autónomas: Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana tienen un nivel de riesgo para la sostenibilidad muy alto.
Dos escalones por debajo se sitúan Extremadura y Andalucía y, en tercer lugar, Aragón y Baleares que presentan un nivel medio de riesgo.
Cantabria y Castilla y León se encuentran en el nivel de riesgo ligeramente bajo, al igual que Asturias y Galicia.
Por último, Navarra y La Rioja presentan riesgos bajos para la sostenibilidad, junto con Canarias, Madrid y País Vasco.
Casi 90 días de trabajo por persona para pagar la deuda
En cuanto a los días de trabajo por persona necesarios para pagar la deuda regional, se prevé que en 2017, en promedio, los habitantes de una comunidad autónoma necesiten 89 días para amortizar la totalidad de la deuda.
Las comunidades en donde se necesitan más días para amortizarla son la Comunidad Valenciana (151), Castilla La Mancha (133) y Cataluña (127), mientras que donde emplean menos jornadas sería en el País Vasco (47), en Madrid (52) y en Canarias (56).
Prevé una disminución gradual de la deuda hasta el 60% del PIB en 2035
De forma global, La AIReF mantiene que la deuda pública no logrará situarse en el 60% del PIB -el objetivo marcado en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera- al menos hasta 2035.
En el medio plazo, la AIReF señala que la senda de la deuda de las Administraciones Públicas prevista en el Plan Presupuestario 2018 «puede considerarse probable»
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Los logros de los diez años del Acuerdo de París: desaceleración de emisiones y avance de renovables
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez