Los autónomos vaticinan una «sangría» de empleos y de cierres de negocios a partir de octubre
Pese al optimismo impreciso del que ha hecho gala la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, antes de que se conocieran los datos de paro de septiembre -llegó a decir que el dato de desempleo sería el mejor desde los años «noventa y tantos»- la realidad del mercado laboral podría complicarse mucho más a partir de octubre, si se cumple el diagnóstico de la principal patronal representativa de los trabajadores por cuenta propia.
Según el presidente de ATA, Lorenzo Amor, tras conocerse los datos de paro de septiembre, «los ERTE y la exoneración de cotizaciones han amortiguado la caída de empleo estos meses». Pero alerta de lo siguiente: «No obstante, para muchos autónomos y empresas no van a ser suficientes para mantener empleo e incluso su actividad». «En octubre se inicia una sangría de empleos y cierres de autónomos», recuerda.
Lorenzo Amor lleva avisando de las consecuencias de la crisis del coronavirus desde el comienzo del estado de alarma y, aunque ha llegado a diversos acuerdos con el Ejecutivo para impulsar medidas para proteger a los trabajadores por cuenta propia, también ha sido muy beligerante en las redes sociales durante los últimos meses por los constantes vaivenes en la legislación o la falta de ayudas públicas que, a su juicio, se necesitaban para capear mejor el temporal de la recesión más intensa que ha vivido España desde la Guerra Civil española.
Este miércoles se conocían los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social y, aunque el Gobierno es optimista y se aferra a la comparación histórica, no tiene en cuenta que España vive un rebote económico y automático normal tras el hundimiento de los meses precedentes que no significa realmente que se haya iniciado una recuperación efectiva.
Los últimos datos de paro y afiliación a la Seguridad Social
De hecho, el paro sigue siendo demasiado elevado y apenas repunta un 0,69% en septiembre en comparación con agosto. Lo que el Gobierno vende como recuperación es un ‘rebote’ automático después del fuerte golpe que ha sufrido el mercado laboral durante la crisis del coronavirus -que seguirá empeorando a medio plazo si el Gobierno prosigue con su intención de cerrar Madrid y aprobar otras medidas económicas como la subida del IVA a la sanidad y la educación privadas-.
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de septiembre, ha bajado en 26.329 personas en relación con el mes anterior, una caída del 0,69% con respecto al mes anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz.
Aunque normalmente septiembre es un mes en el que sube el paro, la crisis del coronavirus ha roto cualquier tendencia. El paro registrado se ha situado en 3.776.485 personas sin contar, eso sí, con las más de 700.000 personas que siguen en ERTE o los autónomos que aún perciben una prestación extraordinaria de actividad. Concretamente, al cierre del mes de septiembre había 728.909 personas incluidas en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), lo que representa 83.529 personas menos que un mes antes.
En comparación con el mes de septiembre de 2019, el paro se ha incrementado en 696.774 personas (22,62%). Es decir, que España es en septiembre un país con casi 700.000 parados más que hace un año, lo que no puede llevar a hablar todavía de recuperación.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba